YPF quiere instalar en Tucumán una planta de generación de energía a partir de la biomasa

La obra se realizará en el centro energético que YPF tiene en el Bracho. Con YPF Energía Eléctrica S.A., desde el año 2013, Tucumán exporta a todo el país este suministro teniendo en cuenta que produce más del doble de lo que la provincia consume, señalaron en un comunicado.

Image description

El gobernador, Juan Manzur, recibió las autoridades de YPF Energía Eléctrica SA, con el objetivo de avanzar en un proyecto para producir energía limpia a partir de la maloja. Estuvieron en la reunión el vicegobernador, Osvaldo Jaldo; el secretario General de la Gobernación, Pablo Yedlin y, por la empresa, el gerente del Complejo, Alejandro Vigo, y el gerente de Gestión Técnica y Proyecto, Santiago Sajaroff.

“Se trata de un proyecto realmente interesante, con una inversión muy significativa y que tiene la posibilidad de incorporar más de 300 puestos de trabajo para la construcción del mismo”, explicó Yedlin al señalar que la obra se realizará en el centro energético que YPF tiene en el Bracho. Al respecto aclaró que desde que se creó YPF Energía Eléctrica SA, en el año 2013, Tucumán exporta a todo el país este suministro, teniendo en cuenta que produce más del doble de lo que la provincia consume.

El funcionario destacó la importancia de avanzar en este nuevo desafío que busca generar energía limpia, renovable, con el desecho que queda en el campo después de realizada la zafra cañera. “Esta maloja puede ser recogida, enfardada y ser utilizada como biomasa para la producción de electricidad”, especificó.

Yedlin informó que el proyecto está muy avanzado y que el Ministerio de Energía de la Nación podría llamar a licitación fines del 2017. Agregó que si esta obra es aprobada y licitada, se comenzaría a construir a partir del año que viene, finalizando en el 2019.

“Tucumán considera a la energía como política central”

Manzur también se refirió al encuentro que presidió esta mañana con los directivos de YPF. En conferencia de prensa, luego de supervisar obras en Villa Amalio, destacó que el Gobierno ha transmitido su interés de que este proyecto se lleve adelante, “el Estado los va ayudar, los va acompañar. Es una nueva perspectiva, un nuevo horizonte para seguir avanzando. Tucumán hoy exporta energía, produciendo mucho más de la que necesita. Es por eso que nos eligen para que se radiquen empresas e instalen industrias, porque el motor de todo esto es la energía”.

Resaltó que su gestión toma a la energía “como una política central, ya que es la que mueve los motores de las fábricas y esto produce más trabajo”. Finalmente valoró: “Son inversiones grandes, que rondan los U$S 70 millones y que incorporaría a más de 300 personas a una nueva actividad que no hay en Tucumán y que es la generación de energía a partir de la biomasa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.