A partir de hoy, los tucumanos podrán hacer actividad física ¿cómo deben gestionar el permiso?

En el marco de una nueva flexibilización de la cuarentena en nuestra provincia, estos son los deportes que se habilitaron en Tucumán. 

Image description

Ayer lunes, el Comité Operativo de Emergencia de Tucumán anunció el regreso de los deportes individuales en la provincia. En el marco de una nueva etapa de flexibilización de la cuarentena, la ministra de Salud Rossana Chahla, junto a integrantes del comité confirmó que las actividades deportivas serán  exclusivamente individuales y no se permitirá el contacto con otras personas. 

En este sentido, la funcionaria aclaró cuáles son las actividades que estarán habilitadas a partir de hoy en un principio: el trekking, ciclismo, running, golf y el tenis. Los tucumanos solo podrán realizar estas prácticas obteniendo el permiso correspondiente, el cual estará disponible en la página del COE.

“Se ha decidido hacer una flexibilización en cuanto a los deportes. Estamos hablando de deportes individuales”, explicó la ministra. Asimismo, las edades de las personas que podrían practicar estos deportes son de 15 a 60 años, y se recomienda que sea de una hora diaria, cerca de sus domicilios. Además, deberán llevar insumos de higiene personal. 

Por último, respecto al horario en el cual se podrán realizar las actividades deportivas, la funcionaria confirmó que será de 7 a 21 horas. “Sugerimos que ese sea el horario por las condiciones de clima y de seguridad. Hemos dado un amplio margen horario”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.