Adiós al Impuesto PAIS: ¿cómo aprovechar los nuevos pagos en dólares?

La eliminación del Impuesto PAIS se produce en un momento clave para el turismo y genera incertidumbre entre los consumidores sobre cómo hacer sus pagos de manera más eficiente. ¿Es mejor hacer los consumos ahora o esperar? Te explicamos cómo enfrentar este cambio.

Image description

El Gobierno confirmó en el proyecto de Presupuesto 2025 que no renovará el Impuesto PAIS. A partir del 24 de diciembre, las operaciones como el acceso al dólar ahorro y las compras de bienes y servicios en el exterior dejarán de estar gravadas con el recargo del 30%. Además, las suscripciones a servicios digitales en dólares verán una reducción del 5% en su costo. Pero, ¿cómo deben realizarse los pagos en el nuevo escenario, con la eliminación del Impuesto PAIS?

Desde el organismo dirigido por Florencia Misrahi aclararon que, según la ley del Impuesto PAIS, la percepción sobre las operaciones canceladas con tarjeta de crédito se aplica en el momento de la liquidación o del cobro del resumen, lo que implica que todo dependerá de la fecha de liquidación de la tarjeta. Por otro lado, las percepciones de Ganancias y Bienes Personales están vinculadas al Impuesto PAIS.

Esto significa que, luego del 22 de diciembre, los consumidores pagarán por sus compras a un tipo de cambio más bajo que el actual.

¿Qué pasará con el dólar turista?

El futuro del denominado dólar turista aún está por definirse. Actualmente, el tipo de cambio ronda los $1.640, pero, a partir de enero, sin el Impuesto PAIS, este podría descender a alrededor de $ 1.300.

Esto implica que, a partir de enero, será más conveniente —como ocurre ahora— pagar las compras en moneda extranjera con dólares adquiridos a través del MEP o en el mercado informal (dólar blue), donde el tipo de cambio es más bajo, que utilizando la tarjeta de crédito, que aplicaría un tipo de cambio más caro, cercano a los  $1.300.

Con la eliminación del Impuesto PAIS, el denominado “dólar turista” será más accesible. Esto podría hacer que los argentinos gasten más en el exterior, lo que podría generar un mayor déficit en la balanza cambiaria, es decir, el flujo de dólares que entra y sale del país.

¿Cómo pagar de forma más eficiente?

Para realizar los pagos de la manera más económica, la opción más conveniente será adquirir dólares a través del MEP y efectuar todos los consumos en moneda extranjera, evitando el uso de pesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)