Adiós al Impuesto PAIS: ¿cómo aprovechar los nuevos pagos en dólares?

La eliminación del Impuesto PAIS se produce en un momento clave para el turismo y genera incertidumbre entre los consumidores sobre cómo hacer sus pagos de manera más eficiente. ¿Es mejor hacer los consumos ahora o esperar? Te explicamos cómo enfrentar este cambio.

Image description

El Gobierno confirmó en el proyecto de Presupuesto 2025 que no renovará el Impuesto PAIS. A partir del 24 de diciembre, las operaciones como el acceso al dólar ahorro y las compras de bienes y servicios en el exterior dejarán de estar gravadas con el recargo del 30%. Además, las suscripciones a servicios digitales en dólares verán una reducción del 5% en su costo. Pero, ¿cómo deben realizarse los pagos en el nuevo escenario, con la eliminación del Impuesto PAIS?

Desde el organismo dirigido por Florencia Misrahi aclararon que, según la ley del Impuesto PAIS, la percepción sobre las operaciones canceladas con tarjeta de crédito se aplica en el momento de la liquidación o del cobro del resumen, lo que implica que todo dependerá de la fecha de liquidación de la tarjeta. Por otro lado, las percepciones de Ganancias y Bienes Personales están vinculadas al Impuesto PAIS.

Esto significa que, luego del 22 de diciembre, los consumidores pagarán por sus compras a un tipo de cambio más bajo que el actual.

¿Qué pasará con el dólar turista?

El futuro del denominado dólar turista aún está por definirse. Actualmente, el tipo de cambio ronda los $1.640, pero, a partir de enero, sin el Impuesto PAIS, este podría descender a alrededor de $ 1.300.

Esto implica que, a partir de enero, será más conveniente —como ocurre ahora— pagar las compras en moneda extranjera con dólares adquiridos a través del MEP o en el mercado informal (dólar blue), donde el tipo de cambio es más bajo, que utilizando la tarjeta de crédito, que aplicaría un tipo de cambio más caro, cercano a los  $1.300.

Con la eliminación del Impuesto PAIS, el denominado “dólar turista” será más accesible. Esto podría hacer que los argentinos gasten más en el exterior, lo que podría generar un mayor déficit en la balanza cambiaria, es decir, el flujo de dólares que entra y sale del país.

¿Cómo pagar de forma más eficiente?

Para realizar los pagos de la manera más económica, la opción más conveniente será adquirir dólares a través del MEP y efectuar todos los consumos en moneda extranjera, evitando el uso de pesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.