Aerolíneas Argentinas renueva su e-commerce para mejorar sus ventas

Desde la compañía informaron que eligen a Ingenico ePayments como socio estratégico para impulsar su e-commerce.

Image description

Aerolíneas Argentinas anunció que Ingenico ePayments, la división de procesamiento de pagos online del Grupo Ingenico, fue seleccionado como socio estratégico para poder ofrecer a sus pasajeros la forma más segura y simple de pagar a través de la web y del call center.

Durante el primer semestre la compañía incrementó en un 13% la cantidad de pasajeros en relación al año 2016, mejoró sus récords de puntualidad e incorporó nueva flota y destinos. Es por eso que para acompañar esta expansión y continuar creciendo, es fundamental ofrecer a los usuarios la mejor experiencia de compra, confiable y que incluya la más amplia gama de opciones de pago, tanto en monedas locales como en métodos de pago alternativos.

La tecnología de Ingenico ePayments procesa de manera simple y segura todas las compras online que los pasajeros realizan con tarjetas de crédito y medios de pago alternativos, a través de la web y del call center. Proporciona a Aerolíneas Argentinas la tecnología que le permitirá mejorar las tasas de conversión y optimizar la experiencia de los usuarios al procesar de manera segura todas sus compras.

“Con esta nueva plataforma de pagos on-line contaremos con una tecnología y servicios superiores para elevar aún más la experiencia de nuestros clientes en la web y en el call center. Se trata de una plataforma con un alto reconocimiento y valoración a nivel global que usaremos para las transacciones en nuestro mercado doméstico” expresó Guillermo Desimoni, director de IT del Grupo Aerolíneas.  

Aerolíneas Argentinas es una de las principales compañías de América del Sur. Desde sus bases de operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, la compañía vuela a 24 destinos internacionales en América y Europa. Junto con Austral Líneas Aéreas, Aerolíneas Argentinas opera vuelos a 37 destinos en el país y proporciona enlaces dinámicos entre la Argentina y la región a través de su relanzado centro de operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.