Ahora es posible conocer el precio real de un 0 km sin impuestos en Argentina

Los compradores ya pueden ver cuánto cuestan los autos sin IVA ni impuestos internos. Toyota fue la primera en aplicar la medida, mientras que otras marcas analizan cómo implementarla.

Image description

Desde el pasado martes, las automotrices comenzaron a diferenciar en sus sitios web el precio de lista de los vehículos del valor que incluye la carga de impuestos nacionales. Esta medida, impulsada por el Régimen de Transparencia Fiscal de la Ley Bases, busca que los consumidores conozcan cuánto tributan por cada vehículo y tomen mayor conciencia sobre el impacto impositivo en el precio final.

Según Infobae, Toyota Argentina fue la primera marca en implementar este formato en su página oficial, mostrando los valores desglosados de modelos. “Esta medida es buena para nosotros, porque nos permite mostrarle a los consumidores cuál es la carga de impuestos que hacen tan caros los autos cero kilómetro. Si bien todos saben que un auto tiene un IVA del 21%, no es lo mismo decir que un auto accesible cuesta $ 24.552.000, que decir que cuesta $20.290.909 + impuestos”, explicó un empresario de la industria automotriz.

La iniciativa también permite evidenciar que los vehículos comerciales, como furgones y pickups, tributan un 10,5% de IVA en lugar del 21% que pagan los autos particulares y los SUV. Por ejemplo, la Toyota Hilux SRX tiene un precio de lista de $ 68.194.000, mientras que sin impuestos nacionales su valor es de $ 61.714.027,15. Del mismo modo, el furgón Hiace L2H2 cuesta $ 53.644.000 con impuestos incluidos, pero su precio base es de $ 48.546.606,33.

Desde la industria automotriz destacan que este es un primer paso hacia una mayor transparencia fiscal, pero advierten que la carga impositiva total del sector sigue siendo elevada. “No estaría mal que al quedar en evidencia que los autos y SUV pagan 21% de IVA y los utilitarios pagan solo el 10,5%, una medida del Gobierno sea unificar el IVA de todos los autos cero kilómetro en el 10,5%”, sostuvo un gerente de ventas de una concesionaria oficial.

Por ahora, el resto de las marcas aún no han actualizado sus precios bajo este esquema. Algunas están evaluando cómo implementarlo, mientras que otras optaron por no publicar listas debido a la volatilidad del mercado y las constantes actualizaciones de valores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.