Ajuste provincial: los funcionarios de Tucumán van a reducir en un 10% su sueldo

El pasado jueves, el vicegobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto con el fin de reducir el salario de los funcionarios del Poder Ejecutivo en un 10 %. “El esfuerzo lo debemos hacer también los funcionarios políticos”, indicó. 

Esta medida se dispuso en el marco del programa de ajuste del gasto público que lleva adelante la gestión del gobernador, Juan Manzur. La iniciativa, que estará vigente desde el 1 de febrero, “reduce en un 10% la remuneración básica de los haberes de los funcionarios superiores del Poder Ejecutivo hasta el nivel de subsecretarios y de las autoridades de conducción de los entes descentralizados y autárquicos de la Administración Pública Provincial", expresó el comunicado. 

“En el caso de los organismos colegiados, se entiende comprendido en la reducción a todos los funcionarios que integran la comisión de estos”, se añadió en el documento.  

Por último, Jaldo dijo que “las instrucciones del gobernador son claras", así, el paquete de ajuste del gasto público dispuesto por Manzur, sumó una nueva medida en la provincia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.