Alivio para productores tucumanos: el Gobierno anunció un fuerte beneficio dirigido a las principales industrias de la provincia

El objetivo es estimular la actividad, fomentar la producción y cuidar el trabajo.

Image description

En la mañana de ayer, una sonrisa se dibujó en los productores de las principales industrias de la provincia. Es que el Gobierno provincial anunció la decisión de reducir a cero la alícuota a través de la firma de decretos a fin de estimular la actividad a los productores de arándanos, frutilla, limones y pequeños productores de caña de azúcar.

“Hemos tomado la decisión política de resignar fondos de la provincia para bajar a cero la alícuota para fomentar la producción y el trabajo en Tucumán. Con esto queremos generar estímulos y más actividad en las economías regionales”, sostuvo el gobernador Juan Manzur, en conferencia de prensa.

Pero, ¿de qué se trata y a quiénes beneficia la medida?

Esta nueva disposición, beneficia fundamentalmente a los  pequeños productores cañeros que tengan campos menores a 100 hectáreas. Quienes también se verán beneficiados, son los productores de maíz, trigo y soja de hasta 1.000 hectáreas. Por último, la medida también alcanza a los productores de limón, frutilla y arándanos sin límite para lo que son frutas frescas. No abarca a  industrias.

De esta manera, los cañeros beneficiados están en el orden de los 5.500 productores. “Está claro que la medida está destinada sólo para la producción primaria, no para la industrialización, la exportación y demás”, dijo el ministro de Producción, Juan Luis Fernández.  Además, señaló que la iniciativa fue establecida debido a que “en este momento todas la producciones están comprometidas, aun los que exportan, porque esta compleja situación macroeconómica del país tiene a todo el mundo mal”.

Con estos discretos, el Gobierno tucumano desiste de percibir ingresos vía impuestos para cuidar a los productores y el trabajo. Fernández declaró que “la frutilla, el arándano y el limón son producciones que necesitan mano de obra y por tanto el Estado hace su esfuerzo para que el trabajo no decaiga y la renta que puedan sacar los productores se traduzca en mayores inversiones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.