Alivio para productores tucumanos: el Gobierno anunció un fuerte beneficio dirigido a las principales industrias de la provincia

El objetivo es estimular la actividad, fomentar la producción y cuidar el trabajo.

Image description

En la mañana de ayer, una sonrisa se dibujó en los productores de las principales industrias de la provincia. Es que el Gobierno provincial anunció la decisión de reducir a cero la alícuota a través de la firma de decretos a fin de estimular la actividad a los productores de arándanos, frutilla, limones y pequeños productores de caña de azúcar.

“Hemos tomado la decisión política de resignar fondos de la provincia para bajar a cero la alícuota para fomentar la producción y el trabajo en Tucumán. Con esto queremos generar estímulos y más actividad en las economías regionales”, sostuvo el gobernador Juan Manzur, en conferencia de prensa.

Pero, ¿de qué se trata y a quiénes beneficia la medida?

Esta nueva disposición, beneficia fundamentalmente a los  pequeños productores cañeros que tengan campos menores a 100 hectáreas. Quienes también se verán beneficiados, son los productores de maíz, trigo y soja de hasta 1.000 hectáreas. Por último, la medida también alcanza a los productores de limón, frutilla y arándanos sin límite para lo que son frutas frescas. No abarca a  industrias.

De esta manera, los cañeros beneficiados están en el orden de los 5.500 productores. “Está claro que la medida está destinada sólo para la producción primaria, no para la industrialización, la exportación y demás”, dijo el ministro de Producción, Juan Luis Fernández.  Además, señaló que la iniciativa fue establecida debido a que “en este momento todas la producciones están comprometidas, aun los que exportan, porque esta compleja situación macroeconómica del país tiene a todo el mundo mal”.

Con estos discretos, el Gobierno tucumano desiste de percibir ingresos vía impuestos para cuidar a los productores y el trabajo. Fernández declaró que “la frutilla, el arándano y el limón son producciones que necesitan mano de obra y por tanto el Estado hace su esfuerzo para que el trabajo no decaiga y la renta que puedan sacar los productores se traduzca en mayores inversiones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.