Anunciaron nuevas obras en el aeropuerto Benjamín Matienzo

El ministro Guillermo Dietrich anticipó que se renovará toda la zona de recepción de pasajeros.

Image description

Las inversiones del gobierno nacional en materia de transporte no cesan en la provincia de Tucumán. Desde la cartera que dirige Guillermo Dietrich, se confirmó que el aeropuerto internacional Benjamín Matienzo, tendrá una nueva cara para recibir a los visitantes, puesto que se realizarán obras para renovar completamente la terminal de pasajeros.

Los trabajos no se iniciarán de inmediato, la mayoría de las obras están pautadas para el segundo semestre del año próximo, los responsables del proyecto serán los profesionales del estudio de arquitectura del fallecido César Pelli. La nueva terminal tendrá una superficie de 15.000 m2 cubiertos, abarcando la totalidad de los espacios necesarios para los vuelos domésticos e internacionales.

“Eso está en marcha y se invertirán alrededor de $ 900 millones. Estamos cerca de concretar la licitación y el año próximo se comenzará con las obras”, afirmó Dietrich.

Pero esa es sólo la primera parte de la obra, de acuerdo al proyecto inicial, el nuevo edificio de la terminal aérea estará organizado a partir de tres construcciones principales de forma oval dentro del cual funcionarán: el hall de partidas, el hall de arribos y el área comercial. El ministro destacó que se están invirtiendo unos $ 2.000 millones sólo en Tucumán.

Pero no fue el único anuncio que realizó el ministro, también sostuvo que se siguen con las obras para recuperar los trenes de carga y bajar los costos de los fletes de los productores del norte del país. “Estamos reconstruyendo íntegramente el ramal Belgrano. Tenemos un proyecto muy avanzado para el San Martín. Estamos trabajando en proyectos para mejorar los ramales, como el Mitre. Básicamente estamos concentrados en mejorar la infraestructura que tenemos para que el tren de cargas crezca tres veces, porque hoy sólo transportamos el 5% de nuestra producción en trenes”, sostuvo el ministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.