Aranguren y sus técnicos habrían cometido un error en el cálculo de la baja del etanol de Tucumán

El Ministro Aranguren volverá a recibir a los industriales azucareros en su despacho para dirimir esta situación que desvela a la comunidad azucarera y maicera del país.

Image description

Lo reveló el periodista especializado en temas agrarios Héctor Huergo del grupo Clarín, en su cuenta de twitter señala que los técnicos del Ministro de Energía, Juan José Aranguren se “equivocaron en la interpretación de los cálculos que tomaron de la Estación Obispo Colombres” y señala que el Ministro se habría dado cuenta de esto en la reunión que mantuvo con los integrantes del Centro Azucarero Argentino y la Cámara Argentina de Alcoholes. “es un papelón: en la reunión con los cañeros se dio cuenta que sus técnicos se equivocaron con los cálculos q le mandaron organismos neutrales”, apuntó el periodista.

El martes el Ministro Aranguren volverá a recibir a los industriales azucareros en su despacho para dirimir esta situación que desvela a la comunidad azucarera y maicera del país. En este encuentro se podría definir el futuro de la resolución 415/17. “El ministro aseguró que se corregirán los precios (del bioetanol) si se demuestra algún error”, anunciaron en un comunicado el viernes luego de la reunión los azucareros.

La resolución del Ministerio de Energía dispuso el recorte del valor del bioetanol, del 15% a partir del primer día de noviembre y del 14% a partir de febrero. En el encuentro del viernes por la tarde, los azucareros encabezados por el presidente del centro, Fernando Nebbia, requirieron la suspensión inmediata de la medida dispuesta en la resolución 415/17 hasta el 1 de junio de 2018, fecha en que se iniciará la zafra 2018/19.

Al respecto, explicaron que “la solicitud se fundamenta en la naturaleza zafrera de la actividad sucroalcoholera y en el hecho de que las decisiones de política comercial se adoptaron teniendo en cuenta las condiciones de las normativas vigentes desde 2007 que, habiendo terminado la molienda, ya no se pueden modificar”.

Los empresarios también apuntaron a que los costos del sector están por encima del precio que arroja la medida gubernamental. “Este precio no cumple con la premisa de cubrir los costos más una utilidad razonable, como dispone la Ley 26.093 de Biocombustibles”, explicaron.

En ese marco, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Alcoholes, Jorge Rocchia Ferro, quien también participó de la reunión indicó que el ministro informó que no estaba en el espíritu del Gobierno disponer dicha suspensión. Pero, destacó que Aranguren se mostró receptivo a revisar los valores asignados a las variables que pudieran aportar desde la actividad azucarera por lo que intercambiarán documentación de ambos sectores y volverán a reunirse entre el martes y el miércoles de la semana entrante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.