Arranca “Tucumán Market”, la gran feria de La Rural

Con el puntapié inicial el miércoles, el evento se desarrollará durante cinco días hasta el próximo lunes 19 de junio.

Image description

Tucuman Market es el acontecimiento en el cual dos mega eventos se juntan para brindarle a los tucumanos las mejores opciones de gourmet y gastronomía de la región, en donde la novedad será la Expo Asado.

Expo Asado es un evento que hará honor y reunirá en un solo lugar a los expertos en materia de parrilla. En el mismo se presentarán parrilladas, asadores, degustaciones, clases de perfeccionamiento, técnicas de asado y una muestra infográfica que permitirá aprender todos los secretos del asado perfecto. La Expo culminará con la elección del “Asador del Año”, del cual los asistentes serán los encargados de elegirlo.

Por su parte, en el lugar también se colocarán patios de cervezas artesanales, además de zonas de postres y dulces. Aquí también se llevarán a cabo juegos y trivias en los más de 25 stands de parrillas que se encontrarán presentes.

El mega evento se llevará a cabo en la el Predio de la Sociedad Rural (Camino del Perú 1.050) y abrirá sus puertas a partir de las 19 hs., salvo el día domingo 18, en donde la apertura al público se realizará desde las 13. Las entradas anticipadas tienen un valor de $100 y también se las puede adquirir en La Rockería (Bs. As. 39, Local 6) y en El Árbol de Galeano (Virgen de la Merced 435).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.