Así continúa el pago del 80% de los sueldos a los empleados estatales (cronograma)

El primer depósito se realizó el martes 4 de enero y continuará hasta el próximo martes.

La semana pasada, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, había informado el cronograma de pago del 80% de los sueldos para los empleados estatales. 

“El cronograma dará inicio con el primer depósito el día 4 de enero, por lo tanto, el sector de la salud podrá pasar por el cajero el día 5, y se va a completar con el último depósito el día 10 de enero”, había expresado la funcionaria.

Asimismo, la ministra había destacado que se lograron los objetivos “a partir de la gestión del Jefe de Gabinete Nacional, Juan Manzur, y en esta continuidad a cargo del contador Osvaldo Jaldo, con el trabajo de todo el equipo de Economía; y por supuesto, siempre con la ayuda de la Nación Argentina, el de cumplir con los sueldos al día, el pago del aguinaldo, el bono para los empleados públicos, tomando en cuenta la situación económica imperante en estos momentos”.

Y remarcó que “todo lo que se ha inyectado en la economía y, este dinamizador de la economía provincial, el pago de los sueldos de los empleados públicos, va a volcarse en el consumo. En estos meses, prácticamente dos meses y medio, se van a volcar en las actividades económicas de la provincia”, había agregado la ministra.

A continuación te comentamos cómo continúa el cronograma de pagos: 

 Viernes 07-01-2022                                                        

  • EDUCACIÓN ESTABLEC.PROVINCIALES -(Esc.Provinciales.-Rep.18 - Esc.Sec.Transferidas.Rep.25 -Esc.Sec.Tranf.Rep 26 Esc.Sec Transf. Rep. 27                    
  • HONORABLE TRIBUNAL DE CUENTAS                    
  • TRIBUNAL FISCAL DE APELACIÓN                    
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO                    
  • PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros- Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal).
  • MINISTERIO PÚBLICO FISCAL.                    
  • MINISTERIO  PUPILAR Y DE LA DEFENSA.                    
  • PODER LEGISLATIVO.                                                                     

SÁBADO 08-01-2022                            

  • COMUNAS RURALES                    
  • DIRECCIÓN RECURSOS HÍDRICOS                    
  • ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO                     
  • ENTE CULTURAL DE TUCUMAN                    
  • INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA                    
  • INSTITUTO PROVINCIAL ACCIÓN COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)                    
  • SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)                    
  • ENTE ÚNICO DE REG.DE SERVIC.PUB.PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)                    
  • INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO                    
  • ENTE  INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA                    
  • INST. PROMOCIÓN DEL AZÚCAR Y ALCOHOL                    
  • ENTE AUTARQ.TEATRO MERCEDES SOSA                    
  • JUBILADOS FUERA DE CONVENIO                    
  • RENTA  VITALICIA-HÉROES DE MALVINAS                    
  • ASIGNACIONES Ex-EMPLEADOS TALLERES DE TAFÍ VIEJO                    
  • DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)        

           

 MARTES 11-01-2022                            

  • MUNICIPIOS DEL INTERIOR                    
  • EDUCACIÓN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DE  GESTIÓN PRIVADAS( Privados Primarios, Secundarios-'Terciarios Transferidos)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.