Atención productores tucumanos: podrán participar del seminario “Claves para el mercado de vinos en Estados Unidos” 

Los disertantes abordarán los principales aspectos que los productores deben tener en cuenta para comenzar a exportar vinos al mercado norteamericano. Inscripción gratuita. 

Image description

Los productores de vinos de Tucumán podrán participar del seminario “Claves para el mercado de vinos en Estados Unidos”, que se desarrollará el 13 de septiembre a las 10 hs, a través de una plataforma digital, informó el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo). 

El evento se desarrollará de manera online y su inscripción es gratuita. Cabe destacar que esta iniciativa está organizada por el Consulado Argentino en New York, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Consejo Federal de Inversiones y por Wines of Argentina (WOFA).

Respecto a los disertantes, el IDEP Tucumán informó que serán JoLynn Howe, Co-founder & President de la firma Good Vice NYC y Mollie Battenhouse, MW (Master of Wine). En la jornada, los especialistas abordarán los principales aspectos que los productores deben tener en cuenta para comenzar a exportar vinos al mercado norteamericano.

Los productores de vinos tucumanos que estén interesados en esta propuesta deberán completar un formulario de inscripción haciendo clic aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.