Avanza el plan conectividad para Tucumán (para motorizar la economía en pospandemia) 

Estos son los tres puntos en los que se enfoca el proyecto para la cobertura en nuestra provincia. 

El lunes pasado, el gobernador, Juan Manzur, encabezó una videoconferencia con las autoridades de Enacom, quienes expusieron los programas que tiene la Nación para la provincia en materia de conectividad. Por su parte, el director de este organismo, Gonzalo Quilodrán brindó los detalles del beneficio para “la recuperación económica pospandemia”. 


Asimismo, indicó que “la conectividad está entre las políticas públicas nacionales prioritarias y nosotros queremos atender las necesidades de todo el pueblo tucumano en la persona del gobernador Manzur”, expresó Quilodrán, luego expuso los puntos más importantes que se enfoca el proyecto con el que se presentó Enacom para la cobertura en Tucumán. 

Programa de instituciones públicas: “hay una cantidad vinculada a educación, salud y seguridad fuera del sistema de conectividad que pueda tener Tucumán”.

“Conectar a las poblaciones tucumanas del interior que nunca tuvieron la posibilidad del acceso, telefonía móvil o internet domiciliaria”. 

“Está tendiente también a fortalecer el sector privado de telecomunicaciones. No va en desmedro de quienes hoy son proveedores locales del servicio de internet sino todo lo contrario”.


Luego de que la pandemia haya llegado a su fin, el titular de Enacom manifestó que la conectividad “está llamada a ser uno de los motores económicos de la recuperación de la pospandemia”. Además, agregó que “esa inversión pública, acompañada en una segunda instancia de una importante inversión privada, donde nosotros vamos coordinando objetivos, no solo será para dar conectividad, sino para generar nuevos empleos. Esto se ve materializado en obras y un despliegue importante”, concluyó Quilodrán

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.