Avanza el plan conectividad para Tucumán (para motorizar la economía en pospandemia) 

Estos son los tres puntos en los que se enfoca el proyecto para la cobertura en nuestra provincia. 

El lunes pasado, el gobernador, Juan Manzur, encabezó una videoconferencia con las autoridades de Enacom, quienes expusieron los programas que tiene la Nación para la provincia en materia de conectividad. Por su parte, el director de este organismo, Gonzalo Quilodrán brindó los detalles del beneficio para “la recuperación económica pospandemia”. 


Asimismo, indicó que “la conectividad está entre las políticas públicas nacionales prioritarias y nosotros queremos atender las necesidades de todo el pueblo tucumano en la persona del gobernador Manzur”, expresó Quilodrán, luego expuso los puntos más importantes que se enfoca el proyecto con el que se presentó Enacom para la cobertura en Tucumán. 

Programa de instituciones públicas: “hay una cantidad vinculada a educación, salud y seguridad fuera del sistema de conectividad que pueda tener Tucumán”.

“Conectar a las poblaciones tucumanas del interior que nunca tuvieron la posibilidad del acceso, telefonía móvil o internet domiciliaria”. 

“Está tendiente también a fortalecer el sector privado de telecomunicaciones. No va en desmedro de quienes hoy son proveedores locales del servicio de internet sino todo lo contrario”.


Luego de que la pandemia haya llegado a su fin, el titular de Enacom manifestó que la conectividad “está llamada a ser uno de los motores económicos de la recuperación de la pospandemia”. Además, agregó que “esa inversión pública, acompañada en una segunda instancia de una importante inversión privada, donde nosotros vamos coordinando objetivos, no solo será para dar conectividad, sino para generar nuevos empleos. Esto se ve materializado en obras y un despliegue importante”, concluyó Quilodrán

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)