Avanza el plan conectividad para Tucumán (para motorizar la economía en pospandemia) 

Estos son los tres puntos en los que se enfoca el proyecto para la cobertura en nuestra provincia. 

Image description

El lunes pasado, el gobernador, Juan Manzur, encabezó una videoconferencia con las autoridades de Enacom, quienes expusieron los programas que tiene la Nación para la provincia en materia de conectividad. Por su parte, el director de este organismo, Gonzalo Quilodrán brindó los detalles del beneficio para “la recuperación económica pospandemia”. 


Asimismo, indicó que “la conectividad está entre las políticas públicas nacionales prioritarias y nosotros queremos atender las necesidades de todo el pueblo tucumano en la persona del gobernador Manzur”, expresó Quilodrán, luego expuso los puntos más importantes que se enfoca el proyecto con el que se presentó Enacom para la cobertura en Tucumán. 

Programa de instituciones públicas: “hay una cantidad vinculada a educación, salud y seguridad fuera del sistema de conectividad que pueda tener Tucumán”.

“Conectar a las poblaciones tucumanas del interior que nunca tuvieron la posibilidad del acceso, telefonía móvil o internet domiciliaria”. 

“Está tendiente también a fortalecer el sector privado de telecomunicaciones. No va en desmedro de quienes hoy son proveedores locales del servicio de internet sino todo lo contrario”.


Luego de que la pandemia haya llegado a su fin, el titular de Enacom manifestó que la conectividad “está llamada a ser uno de los motores económicos de la recuperación de la pospandemia”. Además, agregó que “esa inversión pública, acompañada en una segunda instancia de una importante inversión privada, donde nosotros vamos coordinando objetivos, no solo será para dar conectividad, sino para generar nuevos empleos. Esto se ve materializado en obras y un despliegue importante”, concluyó Quilodrán

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.