Avanza un programa de pasantías para facilitar las primeras experiencias de los jóvenes tucumanos (en el campo laboral)

El subsecretario de Educación Técnica del Ministerio de Educación, Pablo Durando, explicó que el propósito del programa de prácticas profesionalizantes apunta a que los alumnos de las escuelas técnicas puedan desempeñarse en municipios y en comunas de la provincia.

Image description

El vicepresidente del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), Juan Casañas, el director ejecutivo del organismo, Maximiliano Martínez Márquez fueron recibidos por la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, para avanzar en la conformación de un programa de formación profesionalizante destinado a estudiantes de escuelas técnicas.

“Se trata de un trabajo conjunto entre los ministerios de Interior, de Economía y Producción y de Educación para fortalecer este programa de pasantías que tiene, como uno de los principales objetivos, facilitar las primeras experiencias de los jóvenes en el campo laboral”, expresó el director ejecutivo del IDEP, y añadió que, en ese marco también hubo avances para seguir promoviendo capacitaciones sobre el sector de la Economía del Conocimiento.

Por su parte, el subsecretario de Educación Técnica del Ministerio de Educación, Pablo Durando, manifestó que el propósito del programa de prácticas profesionalizantes apunta a que los alumnos de las escuelas técnicas puedan desempeñarse en municipios y en comunas de la provincia. “La idea también es que los alumnos tengan pasantías en empresas del sector privado”, recalcó.

En la reunión también estuvieron presentes los equipos técnicos del IDEP, el coordinador del área Académica del Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico de Tucumán (CIIDEPT), Marcelo Juárez, y la referente del Programa Interministerial, Claudia Santillán.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.