Avanzan en un plan regional con acciones concretas para fortalecer al NOA en el marco de la reactivación de la industria turística 

“Estoy convencido de que apostando por la articulación entre lo público y lo privado vamos a hacer cada día más fuerte este segmento de mercado, que es uno de los más transversales de nuestra industria”, expresó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina

Image description

Con el objetivo de crear un espacio de trabajo para el diseño de proyectos que sumen a la reactivación del sector turístico, se llevó a cabo el Primer Encuentro Regional de Destinos Sedes de Eventos en Salta. 

En esta ocasión, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina fue parte del encuentro. “Hemos identificado las particularidades de cada destino, detectando las ventajas competitivas y hemos buscado soluciones a las dificultades que pueden presentarse. Apuntamos a la unificación de los estándares en el servicio, de los aspectos legales y, obviamente, a la articulación del trabajo”, explicó el funcionario. 

El encuentro organizado por Salta Convention & Visitors Bureau, estuvo encabezado por el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, quien destacó que “las acciones deben estar enfocadas en la integración de la región” y, a su vez, sostuvo que “tener esa perspectiva al momento de planificar y ejecutar resulta clave para afrontar la etapa de reactivación que atravesamos”, indicó el funcionario. 

En este sentido, Giobellina remarcó que lo que se busca es “armar un plan regional con acciones concretas que fortalezcan al Norte en su conjunto. Estoy convencido de que apostando por la articulación entre lo público y lo privado vamos a hacer cada día más fuerte este segmento de mercado, que es uno de los más transversales de nuestra industria”.

Participaron de este encuentro los presidentes del Bureau de Tucumán, Guillermo Autino; de Jujuy, José Ortiz; de Santiago del Estero, Juan Pablo Issa; y de Termas de Río Hondo, Fernando Storino, junto a la titular del Centro de Convenciones de Salta, Andrea Pieve. Además, estuvieron presentes la coordinadora de Turismo de Reuniones y de Turismo Educativo de INPROTUR, Emora Franco; el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mecola; el Secretario de Turismo de la Municipalidad de Santiago del Estero, Rodolfo Legname; y el Secretario de Turismo y Cultura de la Ciudad de Salta, Fernando García Soria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.