Azucareros aseguran el abastecimiento interno de azúcar para este año

La zafra de este año está asegurada según manifestaron desde el sector cañero, a pesar de que el mes pasado la alarma se había encendido debido a la sequía que impactó de lleno a los cultivos de la provincia.

Image description

Los 201 mm de agua caída en la provincia compensaron la sequía que se produjo en diciembre y enero perjudicando los cultivos.

Sin embargo las precipitaciones ocurridas el último mes provocaron un vuelco en la situación cañera afectando, incluso, a zonas que antes habían sufrido sequías, como es el caso de La Cocha y Alberdi. Pese a ello desde la Sección Caña de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres aseguraron que, al menos, el mercado interno para el consumo de azúcar estará cubierto, al igual que la materia prima para la fabricación de alcohol.

¿Cuándo comenzará la zafra? Ni lo cañeros lo saben. Está prevalecido que sea los primeros días de Junio, pero todo dependerá de la cosecha realizada. En caso de ser buena, la zafra arrancará ante de lo previsto, lo que permitirá una favorable comercialización a precios rentables para la región. .

Actualmente Tucumán produce más de un millón de tonelada de azúcar, siendo el máximo proveedor del país cuya producción alcanza el 65% del total de toda la producción nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.