Campo tucumano: productores de Trancas recibieron insumos sanitarios para el sector ganadero 

La entrega de botiquines a este sector por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo y de Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelo se enmarca en el Plan Forestal Provincial 2020. 

Image description

La semana pasada, la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos, y la Dirección de Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo realizaron la entrega de botiquines sanitarios a pequeños productores de Trancas. Este grupo se dedica a la actividad ganadera con vínculo estrecho en la conservación del bosque y su biodiversidad. 

Estos botiquines fueron adquiridos con fondos de la Ley de Bosques en el marco del Plan Forestal Provincial 2020, de igual manera cuando se hizo la entrega a los productores de Leales. Cabe destacar que este plan incluye dentro de los lineamientos el fortalecimiento del Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI).

Durante la reunión, los técnicos de ambas direcciones explicaron a los productores sobre el manejo y problemas que deberán abordarse en un futuro para sostener esta actividad. Asimismo, se brindó una capacitación sobre los insumos sanitarios entregados, su uso adecuado y la importancia del trabajo en la sanidad animal. 

Por último, se pudo saber que en el marco del Plan Forestal Provincial, se espera contar con insumos que permitan fortalecer el manejo y la cadena de comercialización, en continuidad con el acompañamiento técnico.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.