Casa propia: dónde estarán ubicadas las viviendas destinadas a los trabajadores de la economía informal de Tucumán 

Ayer por la mañana en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador Osvaldo Jaldo anunció el convenio por el cual se otorgará un cupo de viviendas para los trabajadores de la economía informal en el marco de las 3.600 viviendas.  

Image description

“Con este convenio estamos haciendo realidad el sueño de tener la casa propia. Llegamos a un sector, el de los trabajadores informales, que ha sido muy perjudicado en la pandemia, que vivió grandes dificultades”, expresó Jaldo

En este sentido, el mandatario provincial destacó el rol de los dirigentes de los sindicatos de la economía informal “que llevaron adelante la gestión para obtener el cupo de viviendas”. Además, sostuvo: “Formalizamos el compromiso que asumió el gobernador en uso de licencia y jefe de Gabinete, Juan Manzur, con los trabajadores de diarios y revistas, vendedores ambulantes y peones de taxi”, detalló Jaldo respecto de quiénes serán los beneficiarios.  

En esa línea, además remarcó que la iniciativa de  “incluir a los trabajadores informales en los programas de vivienda es muy importante. Agradecemos al Gobierno nacional por permitirnos ejecutar las viviendas. Las obras permiten dinamizar además la economía de la provincia y generar trabajo genuino”, enfatizó Jaldo

Acompañaron al gobernador en esta ocasión el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; el Secretario de Articulación Federal, Hugo Cabral y la interventora del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Stella Maris Córdoba

Por su parte, la interventora del IPVyDU sostuvo que “es una iniciativa modelo a nivel país. Son familias de trabajadores que nunca tuvieron acceso a las viviendas que construye el Instituto. Es un hecho histórico del que estamos muy orgullosos”, enfatizó Córdoba. A su vez, indicó que “esto es una decisión política de reconocimiento de derechos de los trabajadores. Ahora podrán ser incluidos en los procesos de emprendimientos de las nuevas 3600 viviendas”, afirmó. 

“Estas casas van a estar ubicadas en diferentes puntos de la provincia. La idea es que no se concentren en la Capital sino en los municipios y comunas del interior”, explicó la interventora del IPVyDU

Por último, Juan Álvarez, secretario general del Sindicato Vendedores de Diarios y Revistas de Tucumán (Sivendia), agregó: “Dentro de las 3.600 viviendas están contemplados los trabajadores informales. Esto es un hecho histórico que viene de la mano de reuniones que tuvo el gremio de los vendedores ambulantes con el gobernador en uso de licencia y jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro Jorge Ferraresi. Eso se está materializando, porque firmaremos un acta acuerdo con el gobernador, Osvaldo Jaldo, para tener acceso a un cupo de esas viviendas”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.