Cayeron las ventas en el comercio minorista: cuál es la situación actual del sector en Tucumán 

En el marco del relevamiento que llevó a cabo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Federico Pelli, presidente de la CAME Joven, analizó las cifras a nivel nacional y brindó detalles sobre sector tucumano (rubros más afectados, menos afectados, cierres de locales, entre otros detalles). 

Image description

Según un relevamiento que difundió ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los comercios minoristas cayeron 6,5% en febrero respecto a igual mes de 2020 y acumulan una baja de 6,1% en lo que va del año. 


Según la entidad empresaria, el consumo de febrero cayó por “poco dinero en la calle para consumo”, y explicó que esto se debió “en parte porque se orientó a solventar vacaciones, y en otro punto por la difícil situación económica de las familias”. Mientras un 30% de los comercios tuvo aumentos anuales en sus ventas, otro 53% registró bajas.

El informe destacó también que la proporción de comercios en baja se achicó 11 puntos, ya que en enero pasado el 64% de los negocios medidos manifestó que sus ventas constantes declinaron.

Ante este relevamiento, Federico Pelli, presidente de la CAME Joven, analizó las cifras. “La caída lo que está diciendo es que la recuperación de la economía está siendo muy heterogénea y muy lenta en lo que es el comercio minorista”, opinó el funcionario. A su vez, comentó que en el sector todavía no llega la reactivación, como sí alcanza por ejemplo a parte de la industria. 

En este sentido, sostuvo que “vamos a cumplir un año de caídas. Lamentablemente el comercio sigue deprimido”, lamentó. Además, agregó que si bien las expectativas del sector empresariado pyme a finales del 2020 era una recuperación más acentuada, los efectos de la pandemia continúan presentes. Actualmente el 50% del sector tienen expectativas que van de regulares a malas. En este sentido, Pelli indicó que “la recuperación  no se está dando como se esperaba”, y afirmó que hay una crisis económica “insoslayable que sigue afectando el consumo de los tucumanos y los argentinos”.

Comercio minorista

Respecto a los rubros del comercio minorista, Pelli comentó que se vienen registrando comportamientos parejos respecto a la caída de los distintos rubros, y señaló que los menos afectados son: Alimentos y Bebidas, Farmacia y Ferretería. Mientras que los rubros más afectados son: indumentaria, calzado, textil, jugueterías y librerías.

Números negativos en Tucumán 

En cuanto a la situación actual en la provincia, el presidente de la CAME, comentó que los números son similares a los indicados a nivel nacional. En Tucumán se registró una caída del 3%. En este sentido, Pelli expresó que “seguimos con números negativos”. 

Asimismo, se refirió a la situación de la capital tucumana. “Es bastante claro el tema de los locales cerrados. Se generó un proceso de informalización amplio”. A su vez, agregó que en el interior se han observado muchos locales cerrados en las grandes ciudades y “eso es preocupante”, calificó Pelli, y también dijo que “no se está viendo un salvavidas para el comerciante”.


Consejo Económico y Social

Pelli informó que la CAME integra el Consejo Económico y Social. “Es una herramienta importante y valiosa si realmente genera cambios estructurales en la política económica y social. Hay que darle tiempo”, opinó. No obstante, manifestó que el Consejo apunta al mediano y largo plazo, y la actualidad del comercio minorista necesita “medidas de emergencia”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.