Cayeron las ventas en el comercio minorista: cuál es la situación actual del sector en Tucumán 

En el marco del relevamiento que llevó a cabo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Federico Pelli, presidente de la CAME Joven, analizó las cifras a nivel nacional y brindó detalles sobre sector tucumano (rubros más afectados, menos afectados, cierres de locales, entre otros detalles). 

Según un relevamiento que difundió ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los comercios minoristas cayeron 6,5% en febrero respecto a igual mes de 2020 y acumulan una baja de 6,1% en lo que va del año. 


Según la entidad empresaria, el consumo de febrero cayó por “poco dinero en la calle para consumo”, y explicó que esto se debió “en parte porque se orientó a solventar vacaciones, y en otro punto por la difícil situación económica de las familias”. Mientras un 30% de los comercios tuvo aumentos anuales en sus ventas, otro 53% registró bajas.

El informe destacó también que la proporción de comercios en baja se achicó 11 puntos, ya que en enero pasado el 64% de los negocios medidos manifestó que sus ventas constantes declinaron.

Ante este relevamiento, Federico Pelli, presidente de la CAME Joven, analizó las cifras. “La caída lo que está diciendo es que la recuperación de la economía está siendo muy heterogénea y muy lenta en lo que es el comercio minorista”, opinó el funcionario. A su vez, comentó que en el sector todavía no llega la reactivación, como sí alcanza por ejemplo a parte de la industria. 

En este sentido, sostuvo que “vamos a cumplir un año de caídas. Lamentablemente el comercio sigue deprimido”, lamentó. Además, agregó que si bien las expectativas del sector empresariado pyme a finales del 2020 era una recuperación más acentuada, los efectos de la pandemia continúan presentes. Actualmente el 50% del sector tienen expectativas que van de regulares a malas. En este sentido, Pelli indicó que “la recuperación  no se está dando como se esperaba”, y afirmó que hay una crisis económica “insoslayable que sigue afectando el consumo de los tucumanos y los argentinos”.

Comercio minorista

Respecto a los rubros del comercio minorista, Pelli comentó que se vienen registrando comportamientos parejos respecto a la caída de los distintos rubros, y señaló que los menos afectados son: Alimentos y Bebidas, Farmacia y Ferretería. Mientras que los rubros más afectados son: indumentaria, calzado, textil, jugueterías y librerías.

Números negativos en Tucumán 

En cuanto a la situación actual en la provincia, el presidente de la CAME, comentó que los números son similares a los indicados a nivel nacional. En Tucumán se registró una caída del 3%. En este sentido, Pelli expresó que “seguimos con números negativos”. 

Asimismo, se refirió a la situación de la capital tucumana. “Es bastante claro el tema de los locales cerrados. Se generó un proceso de informalización amplio”. A su vez, agregó que en el interior se han observado muchos locales cerrados en las grandes ciudades y “eso es preocupante”, calificó Pelli, y también dijo que “no se está viendo un salvavidas para el comerciante”.


Consejo Económico y Social

Pelli informó que la CAME integra el Consejo Económico y Social. “Es una herramienta importante y valiosa si realmente genera cambios estructurales en la política económica y social. Hay que darle tiempo”, opinó. No obstante, manifestó que el Consejo apunta al mediano y largo plazo, y la actualidad del comercio minorista necesita “medidas de emergencia”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.