Cayeron las ventas en el comercio minorista: cuál es la situación actual del sector en Tucumán 

En el marco del relevamiento que llevó a cabo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Federico Pelli, presidente de la CAME Joven, analizó las cifras a nivel nacional y brindó detalles sobre sector tucumano (rubros más afectados, menos afectados, cierres de locales, entre otros detalles). 

Image description

Según un relevamiento que difundió ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los comercios minoristas cayeron 6,5% en febrero respecto a igual mes de 2020 y acumulan una baja de 6,1% en lo que va del año. 


Según la entidad empresaria, el consumo de febrero cayó por “poco dinero en la calle para consumo”, y explicó que esto se debió “en parte porque se orientó a solventar vacaciones, y en otro punto por la difícil situación económica de las familias”. Mientras un 30% de los comercios tuvo aumentos anuales en sus ventas, otro 53% registró bajas.

El informe destacó también que la proporción de comercios en baja se achicó 11 puntos, ya que en enero pasado el 64% de los negocios medidos manifestó que sus ventas constantes declinaron.

Ante este relevamiento, Federico Pelli, presidente de la CAME Joven, analizó las cifras. “La caída lo que está diciendo es que la recuperación de la economía está siendo muy heterogénea y muy lenta en lo que es el comercio minorista”, opinó el funcionario. A su vez, comentó que en el sector todavía no llega la reactivación, como sí alcanza por ejemplo a parte de la industria. 

En este sentido, sostuvo que “vamos a cumplir un año de caídas. Lamentablemente el comercio sigue deprimido”, lamentó. Además, agregó que si bien las expectativas del sector empresariado pyme a finales del 2020 era una recuperación más acentuada, los efectos de la pandemia continúan presentes. Actualmente el 50% del sector tienen expectativas que van de regulares a malas. En este sentido, Pelli indicó que “la recuperación  no se está dando como se esperaba”, y afirmó que hay una crisis económica “insoslayable que sigue afectando el consumo de los tucumanos y los argentinos”.

Comercio minorista

Respecto a los rubros del comercio minorista, Pelli comentó que se vienen registrando comportamientos parejos respecto a la caída de los distintos rubros, y señaló que los menos afectados son: Alimentos y Bebidas, Farmacia y Ferretería. Mientras que los rubros más afectados son: indumentaria, calzado, textil, jugueterías y librerías.

Números negativos en Tucumán 

En cuanto a la situación actual en la provincia, el presidente de la CAME, comentó que los números son similares a los indicados a nivel nacional. En Tucumán se registró una caída del 3%. En este sentido, Pelli expresó que “seguimos con números negativos”. 

Asimismo, se refirió a la situación de la capital tucumana. “Es bastante claro el tema de los locales cerrados. Se generó un proceso de informalización amplio”. A su vez, agregó que en el interior se han observado muchos locales cerrados en las grandes ciudades y “eso es preocupante”, calificó Pelli, y también dijo que “no se está viendo un salvavidas para el comerciante”.


Consejo Económico y Social

Pelli informó que la CAME integra el Consejo Económico y Social. “Es una herramienta importante y valiosa si realmente genera cambios estructurales en la política económica y social. Hay que darle tiempo”, opinó. No obstante, manifestó que el Consejo apunta al mediano y largo plazo, y la actualidad del comercio minorista necesita “medidas de emergencia”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)