Clases presenciales en Tucumán: ¿podrían regresar en zonas rurales?

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dijo que se puede proyectar un regreso después de las vacaciones de invierno. Analizan una nueva modalidad. 

 

Hace unas semanas atrás, en Tucumán no se podía pensar en la posibilidad del regreso a clases, pero todo cambió a partir de la semana pasada cuando el ministro de Educación, Nicolás Trotta se refirió a este tema cuando sostuvo que se está analizando la vuelta a la escuela en lugares que no haya circulación del virus. En este sentido, nuestra provincia podría ser una de ellas. 


El funcionario expresó que “no es lo mismo provincias que no tienen casos hace varios días que la ciudad de Buenos Aires”. A su vez, agregó que "en la mayoría de las provincias donde no hay circulación y ya hay apertura de sectores de trabajo, imaginamos que luego de las vacaciones de invierno, en agosto puede proyectarse un regreso”, y aclaró que “será distinto a como era antes”. 

Cabe destacar que si esta medida se implementaría más adelante, Trotta afirmó que “la educación implica un traslado de 15 millones de personas en todo el país". "Por eso hay que ser cuidadoso con todas las medidas", expresó, y subrayó que "puede ser una alternativa que en las escuelas rurales se vuelva antes", pero que "tiene que haber consenso de todos los sectores educativos para el regreso a las clases y sin apurarnos".


¿Cuáles son las medidas que se están analizando?

En primer lugar, se deberá mantener el distanciamiento social en las aulas y espacios comunes del establecimiento, ingreso escalonado para no aglomerar personas en calles y transportes, y se están evaluando otras medidas que comenzarán a definirse en las próximas semanas, expresó el ministro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.