CNN Radio lanzó su programación 2021 y suma una interesante propuesta a la radiofonía tucumana

Con profesionales de renombre, la licencia de este reconocido medio de comunicación busca combinar producción local con contenido de la emisora de origen.

Image description

Finalmente llegó el día y CNN Radio debutó al aire de la radiofonía tucumana. Si bien la licencia de la reconocida marca de noticias a nivel mundial arribó a la provincia en 2019, tras varios meses de negociaciones y de pasar un exhaustivo control, la pandemia del año pasado impidió que se desarrollen los proyectos previstos. Sin embargo, en este 2021 se pudieron retomar los compromisos asumidos. En diálogo con IN Tucumán, el Director Ejecutivo de CNN Tucumán, Alejandro Villalba, se expresó al respecto. 


“El desafío es poder captar esa audiencia que le gusta el estilo de radio que se hace en Buenos Aires, pero con una mezcla de contenidos locales y contenidos de la emisora de origen, sin perder las figuras que tiene hoy CNN y que le gusta a la gente escuchar, pero agregándole también contenido local”, explicó. 

Respecto a la producción local, aclaró que el objetivo es “brindar noticias a los oyentes en un ámbito un poco más abierto, cosas más nacionales, internacionales y cómo eso impacta en el ámbito local”. “Darle un impronta tucumana pero con un estilo de radio de Buenos Aires”, señaló. 

Con este propósito, la radio lanzó al aire su programa “Las noticias en CNN Tucumán”. El mismo está conducido por los periodistas Sergio González y Alba Barbeito quienes, además, estarán acompañados por un importante grupo de profesionales. El programa comenzó a emitirse el pasado miércoles 17 de marzo y se encuentra al aire de lunes a viernes de 8 a 10 horas por FM 99.9. 

Cabe destacar que es el primer país en Latinoamérica que CNN, como generador de noticias, sale en formato radio. La licencia llegó con este formato en el mes de marzo del 2019 a la Argentina. La Cía. Norteamericana Turner concedió a un grupo empresario de Buenos Aires los derechos de uso de la marca para el formato radio. 

Más sobre “Las Noticias en CNN Tucumán”

Con un perfil netamente informativo, la tira diaria se propone tratar temas de actualidad, haciendo foco sobre todo, en lo que ocurre en nuestra provincia. En este sentido, es necesario destacar que Sergio González es locutor nacional, periodista y abogado. Trabaja además en  Canal 8 Telefe, y pasó por radios como Antena 8, LV12, LV7 y Radio Rivadavia.

Por su parte, Alba Barbeito es locutora nacional (UNSTA) y profesora de Historia (UNT). Empezó a trabajar en los medios de comunicación en el año 2006 como periodista de exteriores en radio La Red. También trabajó en LV12, FMI y Radio Fish. Hace 7 años que es periodista de TV Prensa, el informativo de Canal 10.

En cuanto a la información deportiva, estará a cargo de Santiago Made. Desde exteriores, recorriendo la ciudad, estará María Agustina Giménez Sanchez. La producción del programa es tarea de Mercedes Jiménez, la Dirección General de los contenidos está a cargo de Cynthia Otrera, mientras que la operación técnica la realiza Joel Juarez Ricci.

“Por lo menos, hasta fin de año apuntamos a tener dos programas locales dentro del prime time, siempre por la mañana. Por ahora no está visto el hecho de sumar programación por la tarde”, señaló el directivo. Del mismo modo, aclaró que el objetivo es el crecimiento  en cuanto a la generación de contenido local, compitiendo muy fuerte en el prime time de la radiofonía tucumana. “Iremos a paso firme en la captación de más oyentes a nuestra propuesta”, afirmó.


Ante este contexto, Villalba dejó en claro ante nuestro medio con qué es lo que se van a encontrar quienes sintonicen FM 99.9. “Los oyentes se van a encontrar con la noticia siempre del lado de la información, es decir con el chequeo de todas las noticias que se informan. Nada de lo que nosotros informemos no va a estar chequeado ni validado, no priorizamos la primicia sino que vamos a validar la información para generar confianza en el público. El objetivo es que para este año tengamos dos programas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.