Colombia ya festeja el desembarco de Avianca en Tucumán

Se presentó en el país cafetero la ruta Tucumán – Lima – Bogotá, mientras el otorgamiento de rutas locales sigue vedado para la aerolínea.

Image description

La llegada de Avianca a Tucumán, en una fecha y con una frecuencia no detallada, se anunció en la XXXVI Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) que finalizó hoy en Bogotá y que tuvo a Argentina como país invitado de honor.

Con la llegada de la aerolínea, la provincia de Tucumán, conocida como "el jardín de la república", podría convertir el aeropuerto Teniente General Benjamín Matienzo en "hub", ya que la nueva ruta conectaría de forma más sencilla a la provincia con el resto del país y otros destinos internacionales.

"Para nosotros es muy positivo tener una aerolínea como Avianca en nuestra provincia, pues logra que tengamos una conexión transversal en distintas provincias de Argentina sin tener que pasar por Buenos Aires", dijo Giobellina a Efe.

Giobellina destacó que el nicho turístico que puede verse beneficiado con la llegada de Avianca a Tucumán es el turismo de reunión, pues tiene un alto impacto para la economía de la provincia por la alta cantidad de eventos corporativos que se realizan en ella.

"A mediano y largo plazo podremos ampliar la cantidad de eventos que tiene la provincia en estos apartados a los que hoy en día vienen muchos colombianos, en parte gracias a que Tucumán es la quinta ciudad Argentina más importante en el turismo de reuniones", agregó.

Sobre el impacto económico de la región, Giobellina comentó que la posibilidad de montar un aeropuerto internacional en la provincia requiere un gran porcentaje de mano de obra e infraestructura, por lo que puntualizó que se crearán unos 400 puestos de trabajo de forma directa e indirecta.

"Al tener un hub en una provincia como la nuestra, que tiene un alto potencial en comercio e industria y turismo, imagina como se potenciarían estos rubros creciendo en ellos, lo que deja una riqueza económica a toda la región, no solo a Tucumán", concluyó.

El anuncio se produce pocos días después de que el fiscal argentino Jorge Di Lello pidiera investigar al presidente Mauricio Macri, a su padre, a funcionarios del Gobierno, a miembros de Avianca y a empresarios del sector aeronáutico por posibles delitos en la adjudicación de rutas aéreas y se suspendiera el otorgamiento de rutas locales a la aerolínea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.