Comisión de los servicios de delivery: ¿cómo afectan estos aumentos a la cadetería en Tucumán? 

La pandemia y su estricta medida de aislamiento social para prevenir contagios hizo que el sector gastronómico se reinvente tomando medidas alternativas para seguir con sus actividades, las cuales han arrojado efectos directos hacia los repartidores tucumanos. 

Image description

Debido a la pandemia, el sector gastronómico fue uno de los más golpeados en Tucumán y muchos trabajadores optaron por vender sus productos a través de servicios de delivery, pero éstos, en los últimos días han aumentado sus comisiones, por ejemplo el costo de comisión de PedidosYa ascendería hasta un 33% + IVA. En consecuencia, muchos bares se dieron de baja de la aplicación y se sumaron a la protesta del día martes con un “apagón” en contra de estas empresas y muchos pusieron a trabajar a su personal como cadetes. 


Por este motivo, quisimos saber cómo se encuentra actualmente el sector de cadetería de nuestra provincia. Hugo Santucho, secretario general de Asociación Sindical de Motociclistas Mensajeros y Servicios (ASIMM) contó a nuestro medio cuál es la situación de los repartidores tucumanos en tiempos de pandemia. 

“PedidosYa aumentó su comisión en sus servicios, y esto afectó las ganancias de grandes y pequeños comercios tucumanos. El sector gastronómico está sufriendo una grave crisis por lo tanto no pueden afrontar la pérdida que significa pagar ese porcentaje para usar la plataforma. Esta empresa dice que ayuda a aumentar las ventas a los negocios pero sin embargo se ha convertido en un doble filo porque cada vez son más personas que han perdido sus trabajos y buscan una salida en esta aplicación, y al ingresar más cadetes a través de ella, baja la cantidad de pedidos para cada trabajador y de esta manera los mismos tienen menos envíos para hacer. Por otro lado, algunos comercios que mantienen estos servicios de delivery han aumentado los precios entonces a la gente ya no les conviene y prefieren llamar directamente a los teléfonos de los locales y quienes les acercan el producto al domicilio son los mismos mozos, bacheros y demás trabajadores del local”, detalló el referente del gremio.

En cuanto si ha crecido la demanda de este sector, Santucho dijo que si hubo un incremento, pero a la vez también creció la inseguridad. “Somos un blanco fácil porque estamos expuestos, entonces los y las cadetes que se sumaron a la actividad en este último tiempo en su afán de llevar el sustento a sus familias se convierten en potenciales víctimas de robos y asaltos”, afirmó. 

Asimismo, nos contó cómo es la modalidad de pagos de salarios a los repartidores a través de las aplicaciones de servicios de delivery. “Estas empresas les pagan a los cadetes un monto de dinero por viaje  y según la cantidad de entregas que realicen tienen acceso a los pedidos de mayor costo, es decir que pueden cobrar entre 30 y 70 pesos por viaje, lo que significa que no tienen un sueldo fijo y tampoco saben cuánto cobrarán a fin de mes porque depende del día y de las ventas. Esto no se puede considerar de ninguna manera una remuneración acorde”, indicó. 

Respecto a las medidas que se han tomado desde el sector para prevenir contagios del coronavirus dijo que el Sindicato fue quien les ha brindado los insumos de higiene y protección necesarios para cuidar a los trabajadores como barbijos, guantes y alcohol en gel. “Tomamos esta medida ya que las empresas dejaron desprotegidos a los trabajadores durante la cuarentena, por ello hemos denunciado y exigido a los locales que lo debían hacer y así logramos que algunas brinden dichos elementos de prevención. A su vez, los mismos empleados intensificaron el distanciamiento social porque temen contagiar a sus familias”, señaló. 


Por último, Hugo Santucho manifestó que la provincia de Tucumán aún está en deuda con este sector,  al no regular la actividad de reparto de delivery. “Necesitamos ser reconocidos como trabajadores para estar registrados, tener una remuneración acorde a nuestro trabajo, ART, obra social, vacaciones, aportes previsionales, entre otros”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos