Cómo afectó el impuestazo a los cigarrillos en la economía tucumana

El “impuestazo a los cigarrillos” de mayo del año pasado más el retraso en el envío por parte de la Nación a las provincias del Fondo Especial del Tabaco (FET) atentan contra una producción que nuclea a pequeños productores en esta parte del país.

Image description

Tucumán, en los últimos años, había empezado a incrementar la producción en la zona sur de la provincia multiplicando por tres los puestos laborales que generaba el sector, una situación que tendrá una retracción muy importante este año.

El área sembrada y cosechada cayó un 20 % respecto a la campaña anterior y la producción de tabaco se contrajo un 14 % interanual.

Con excepción de Corrientes y Salta, todas las provincias tabacaleras resultaron afectadas, con caídas en su producción de entre el -33% (Chaco) y -22% (Tucumán).

El tabaco Burley, que contribuye con el 74% de la producción total, fue el más afectado con una caída interanual del 27%; en tanto el Criollo cayó el 13% y el Virginia 9%. 

Con un volumen total de 93.671 toneladas, el valor de la producción fue de $3.667 millones. El precio del tabaco que recibió el productor (precio promedio de acopio más el precio pagado por el FET), alcanzó a 39,14 pesos por kilogramo, más 55 % sobre el valor de la campaña 2014/2015 ($ 25,16 por kilogramo).

Por su parte, el informe concluye que la venta de cigarrillos cayó 14 por ciento entre mayo de 2016 y abril de 2017, luego del aumento impositivo que se tradujo en 70 % de incremento en el precio promedio del paquete.

El cultivo de tabaco, tan sólo en su etapa primaria, generó 35.806 puestos de trabajo, lo cual equivale al 10,8 % de los puestos de trabajo registrados generados por la agricultura, ganadería y silvicultura durante el mismo período a nivel nacional, y al 1,6 % de los puestos de trabajo totales generados por el sector privado. El 4 % de la población rural total del país depende del cultivo de tabaco para su subsistencia (tomando una familia rural tipo de cuatro integrantes).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.