¿Cómo le hacen frente a la crisis económica los puesteros del Mercado del Norte?

Félix Abregú, presidente de la Asociación de Puesteros dijo que a pesar de la difícil situación económica que atraviesan los tucumanos, los locales del centro comercial no han cerrado sus puertas.  

Image description
Image description
Image description

Félix Abregú, vocero de la Asociación de Puesteros del Mercado del Norte dialogó con IN Tucumán sobre la situación económica que viven los tucumanos y resaltó que los puesteros tratan de no subir los precios en sus productos, ya que si lo hicieran, caerían las ventas, es por ello que tratan de mantenerlos. Sin embargo, existe un sector específico que sufrió el bajo consumo: es el caso de los negocios de carnicerías.

“Si bien, no hubo una reducción notable de clientes en los últimos meses en el centro comercial, y no hemos tenido que cerrar ningún puesto ante la crisis, existen locales cerrados porque han sido demolidos por la Municipalidad cuando Domingo Amaya era intendente de la provincia”, apuntó Abregú.

Asimismo, se consultó al dirigente sobre qué visión se especula desde la Asociación de puesteros sobre las ventas a corto y largo plazo: “Esperamos que el gobierno que asuma próximamente solucione los problemas de inflación, necesitamos que se estabilice la economía, que es fundamental para que haya reactivación en las ventas, remarcó.

Por último, Abregú sostuvo con firmeza que los puesteros tienen una institución con la que trabajan en el Mercado del Norte, y no están dispuestos a ser removidos como se especulaba años atrás, pero sí están de acuerdo en que el edificio -declarado patrimonio cultural e histórico de la ciudad- necesita de un plan de remodelación, pero que se debería llevar a cabo de manera consensuada entre el municipio y la Asociación, preservando la actividad comercial en el lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.