Cómo podés acceder al programa Emprender con Perspectiva de Género (permite un ANR de hasta $ 1.500.000) 

El programa brinda asistencia económica hasta el 70% del proyecto presentado, mientras que el 30% restante quedará a cargo del emprendimiento.

Image description

El programa Emprender con Perspectiva de Género permite acceder a un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta $ 550.000 para aquellos emprendimientos que se encuentran en estadío de ideación y puesta en marcha, mientras que se puede acceder de hasta  $ 1.500.000 si se encuentra en estadio de desarrollo inicial y crecimiento.

Para acceder a este programa, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) explicó que los emprendimientos deben cumplir con lo siguientes requisitos: 

  • Estar liderados por mujeres, de acuerdo con lo establecido en las Bases y Condiciones.

Asimismo, que realice acciones que fomenten la disminución de brechas de género y contribuyan a la paridad hacia el futuro, como:

  • Fortalecer entornos laborales igualitarios y promover acciones integrales para garantizar la igualdad y equidad de género.
  • Impulsar acciones tendientes a asegurar la igualdad de oportunidades y la prevención y erradicación de la violencia de género.
  • Contribuir a la producción de información sobre desarrollo productivo con perspectiva de género.

Desarrollar u ofrecer productos o servicios que, de forma manifiesta, apunten a:

  • Fortalecer la equidad de género.
  • Comunicar de forma inclusiva.
  • Mejorar la calidad de vida de las mujeres y/o personas de identidad de género no binaria.
  • Respetar y/o valorar las diversidades sexuales.
  • Destinar presupuesto específico a la inversión en política de género.

Categorías 

Los emprendimientos tucumanos además deberán tener en cuenta que deben encuadrarse en alguna de las siguientes categorías:

  • Emprendimientos en estadio de ideación y puesta en marcha: si se encuentran en un proceso de convertir su idea en un proyecto y potencial negocio o si su propuesta de valor se encuentra en construcción y aún no se han registrado las primeras ventas.
  • Emprendimientos que, habiendo realizado sus primeras ventas, necesitan consolidar y potenciar sus negocios.

Por último, para ser parte de esta convocatoria tenes tiempo de postularse hasta el 31 de enero hasta las 15 hs accediendo al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/servicio/acceder-al-programa-emprender-con-perspectiva-de-genero

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.