Cómo será la vuelta a los teatros en Tucumán, proyectada para 2021: sorpresas en el Mercedes Sosa

La industria se encuentra paralizada desde la llegada de la pandemia al país, en marzo de este año.

Image description

La pandemia de coronavirus modificó los hábitos cotidianos de todos los sectores de la sociedad. Sin embargo, de a poco las industrias van ingresando a la nueva normalidad. Es así como se anunció el regreso de la actividad en los teatros de la provincia para enero del año que viene.


En declaraciones radiales, Raúl Armisen, director del Teatro Mercedes Sosa, se refirió a este regreso y brindó ciertos detalles acerca de cómo será la actividad. “Nos han autorizado en principio a abrir los teatros el 1 de enero con un 30% de capacidad de la sala. Tienen que evaluar las características de cada una de las salas. Un 30% nuestro deben ser 500 personas”, precisó. 

“Falta evaluar el tema del aire acondicionado. Nosotros debemos funcionar ya que tenemos que darle vacaciones a nuestro personal”, añadió. Al mismo tiempo, confirmó la fecha de regreso a la actividad. “El 11 de enero volvemos al trabajo y ahí comenzaremos con las funciones”, señaló.

“Ya tenemos hablado al oficial Gordillo para que brinde su espectáculo los días jueves en Tucumán. El va a trabajar sábados y domingos en Carlos Paz, Córdoba. Y los jueves haría una o dos funciones con nosotros. Hay otras sorpresas que ya tenemos habladas. Es algo no habitual que nosotros trabajemos durante esas fechas”, lanzó. 


Finalmente, el directivo remarcó el costo de las entradas y el protocolo a cumplir para asistir a los teatros. “El valor de la entrada tiene que ver con los tiempos que corren. Lo que no podemos esperar son grandes producciones que nos visiten. Al menos hasta no volver a una normalidad dentro del país. El protocolo en el teatro será el de tomar la temperatura, barbijo obligatorio durante toda la función y el tema del distanciamiento”, concluyó Armisen

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos