¿Cómo son los McDonnell Douglas MD – 83 con los que vuela Andes Líneas Aéreas?

La aerolínea comenzó a volar nuevamente en Tucumán y quedó bajo la lupa por algunas de sus irregularidades luego de la revolución en nuestra provincia.

Image description

La aerolínea Andes comenzó a operar nuevamente en nuestra provincia la semana pasada y entre los elogios y las críticas enunciadas por sus pasajeros, publicadas también en nuestro diario (ver aquí), la compañía quedó bajo la lupa del público por el modelo de aviones utilizados en su flota.

En su página web, Andes expresa como está conformada su flota actual de aviones. Dentro de esa información encontramos que la flota de Andes, se compone de cuatro aeronaves Boeing – McDonnell Douglas MD – 83 números de serie SN 49621, 49784, 49904 y 53015 producidos entre 1988 y 1991.

Los MD-80 son una familia de aviones de pasajeros de corto y medio alcance desarrollados por la empresa McDonnell Douglas. La serie incluye los modelos MD-81, MD-82, MD-83, MD-87 y MD-88. Fueron desarrollados a partir del Douglas DC-9 específicamente para alcanzar las necesidades de operadores de rutas de corto y medio alcance que requerían un avión de mayor capacidad.

Pero,  a continuación le brindamos algunas de las características generales de estos aviones que sufrieron críticas como ser antiguos, pequeños e incómodos, entre otras.

El MD-83 es la versión de aeronave que opera Andes. Es derivada de los MD-81/82 básicos con mayor peso de despegue, motores más potentes, y una mayor capacidad de combustible.

  • Motores: Pratt y Whitney JT8D-219s , 21.000 libras de empuje más potente.
  • Capacidad: 165 pasajeros
  • Longitud: 45,1 m
  • Envergadura: 32,8 m
  • Altura: 9,1 m
  • Peso vacío: 36 200 kg (79 784,8 lb)
  • Mayor capacidad de combustible: 2 tanques auxiliares de 565 US gal, cada uno, situados a proa y popa de la sección central.
  • Peso de operación: 160.000 libras.
  • Rango típico: alrededor de 4,700 kilómetros.
  • Tren de aterrizaje reforzado incluyendo nuevas ruedas, neumáticos y frenos,
  • Cambios en el perfil del ala, alma del larguero frontal y vigas de pisos y paneles fortalecidas para instalar los tanques auxiliares de combustible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos