Con cuánto dinero tuvo que contar una familia tucumana para no caer en la pobreza 

En Buenos Aires una familia tipo necesitó $43.810,70. 

Image description

El pasado miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 0,9% en junio, lo que determinó que una familia del Gran Buenos Aires conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara ingresos por $18.029,10 para no caer en la indigencia. De acuerdo a los datos sobre la Canasta Básica Total (CBT) se pudo saber que avanzó 1,7% lo que significa que el mismo grupo familiar necesitó $43.810,70 para no caer debajo de la línea de la pobreza. 


Por su parte, la licenciada en Economía, Florencia Correa Deza se refirió a cuánto necesitó una familia tucumana para no caer en la indigencia y en la pobreza, teniendo en cuenta los datos de Buenos Aires. “Los números son un poco más bajos, lo cual es alentador porque aquí se venía teniendo una evolución mucho más pronunciada del encarecimiento del costo de vida. En Tucumán una familia tipo necesitó $16.000 para no caer en la indigencia y aproximadamente $37.000 para no caer en la pobreza”. 

Asimismo, la profesional, dijo que “hay un punto importante a destacar: la variación interanual del costo de la canasta básica alimentaria está avanzando mucho más rápido que la inflación en general, esto pone de manifiesto que el proceso inflacionario está siendo mucho más crudo para los sectores más bajos”, indicó. 

Al mismo tiempo, señaló que “independientemente de que Tucumán está desacelerando su evolución de precios sigue siendo superior en la provincia que en el resto del país. Es un punto a tener en cuenta porque va a impactar en los niveles de pobreza e indigencia de la provincia”.


Por último, se refirió a la deuda del Estado. “Debido a los ánimos que se notan en el mercado y por los análisis que se están haciendo, el gobierno estaría muy cerca de lograr el acuerdo con los acreedores. En un principio la reestructuración de la deuda se había planteado con extremos muy amplios en términos de intereses, actualmente las partes se fueron acercando”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.