¿Cuánto aumentó la canasta básica en la provincia de Tucumán en el mes de octubre?

La CBA se valoriza cada mes con los precios relevados por el índice de precios al consumidor de Tucumán (IPCT).

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, -entre 30 y 60 años de actividad moderada (adulto equivalente)-, cubra durante un mes esas necesidades. La selección de los alimentos y cantidades fue realizada por la División Nutrición dependiente del PRIS del Ministerio de Salud de la Provincia de Tucumán.


Gracias al trabajo técnico desarrollado por el personal de la Dirección de Estadística, dependiente de la Secretaría de Gestión Pública y Planeamiento del Gobierno de la Provincia de Tucumán, se pudo acceder al informe de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) en su sitio web, donde se detalló que el aumento de la CBA fue de un 2,82% en el mes de octubre respecto de septiembre y la CBT aumentó un 3,25%.

Asimismo, se determinó en dicho informe que la CBA, respecto a la línea de indigencia expresada en pesos para octubre es de $4.096,07 y la CBT para la línea de pobreza representa $9.953,44. A su vez, las variaciones del 2019 con respecto al mismo mes de 2018, determinó una CBA para octubre de un 44,55% y la CBA de un 42,21%.

¿Cuáles son los alimentos que incluye la CBA?

La CBA se valoriza cada mes con los precios relevados por el índice de precios al consumidor de Tucumán (IPCT). La composición de la misma se constituye teniendo en cuenta un análisis de 60 bienes, discriminando los artículos que la componen y la cantidad de cada uno de ellos que se pueden consumir en un mes. Entre estos, se destacan alimentos de panadería, harinas, legumbres, carnes, lácteos, verduras, bebidas, infusiones, embutidos y conservas.


Por su parte, la CBT se calcula de la siguiente manera: 

Para determinar la Canasta Básica Total  se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene a partir de la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

Por último, para que puedas descargar el informe deberás ingresar al sitio oficial.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.