Cuidando la salud: gestionan fondos para la creación del Centro Educativo de Autismo en Tucumán 

El Poder Ejecutivo, Legislativo y el Siprosa se preparan para esta iniciativa a cargo de Rossana Chahla, ministra de Salud de la provincia. 

Image description

Rossana Chahla, titular de la cartera sanitaria local, recorrió las instalaciones de lo que será el centro educativo terapéutico para niños con autismo en calle Azcuénaga 1030 del Barrio Jardín, junto a los legisladores Reneé Ramírez y Eduardo Bourlé


La ministra agradeció el acompañamiento y el interés del presidente de la Comisión de Salud y de Bourlé, en la tarea de coordinar la gestión de la obtención de los fondos necesarios para la estructuración del centro educativo terapéutico para niños con trastorno del espectro autista.

“Las madres son un apoyo fundamental en esta tarea y cuando vemos el interés y la demanda que hay sobre este tema, la necesidad de ofrecerles educación y tratamiento precoz y oportuno para cambiar la vida de nuestros hijos está siempre presente y es prioritaria. Estamos todos juntos: Poder Ejecutivo, Legislativo y los compañeros del Siprosa para poder conseguir los fondos necesarios para realizar este gran centro para los tucumanos”, sostuvo Chahla

Los legisladores coincidieron al momento de destacar la iniciativa y la creatividad de la mandataria, junto al cuerpo de profesionales de la salud, y manifestaron el deseo que se haga realidad este proyecto, el cual es un sueño para todas las madres de niños con autismo.


Por último, Bourlé expresó: “Cuidar la salud es una de las premisas del gobernador y haremos el aporte y el acompañamiento desde el lugar que nos toca”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.