De las 10 mejores empresas en el país, 6 operan en Tucumán ¿cómo hacer para postularte?

Se publicó el ranking de Great Place to Work y ¡oh sorpresa! En Tucumán podes aplicar para un empleo en las compañías mejor calificadas del país. Entrá a esta nota y hacelo.

Image description

Según explica la organización, cada año Great Place to Work confecciona listas de, acuerdo a la cantidad de empleados de la compañía, en las que consigna cuáles son las mejores empresas para trabajar en Argentina y en cada uno de los países donde está presente.

Sus estudios se basan en un análisis del clima organizacional más grande del mundo en el cual participan más de 7.200 empresas y 5 millones de empleados.

En nuestro país, desde hace 15 años, se publica el ranking de Las Mejores Empresas para Trabajar, según Great Place to Work se usa “una metodología única que ha sido probada por más de veinte años consecutivos en más de 50 países. La misma se basa en la opinión de los empleados, que es clave al momento de la calificación, ya que la encuesta que responden representa dos tercios de la puntuación final para ingresar al ranking”

Este año, la lista trajo una sorpresa de las 10 empresas con más de 1.000 empleados, 6 operan en nuestra provincia y vos podés aplicar para un trabajo en cada una de ellas.

Más de 1000 empleados - Argentina 2017

Banco Galicia postulate acá.

Naranja postulate acá.

Mercado Libre

Santander Rio postulate acá

Arcos Dorados postulate acá.

Sodimac

Atento postulate acá.

Bridgestone

Falabella

Directv postulate acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.