Desarrollo Productivo firmó un acta por un “Entramado Productivo Libre de Violencias”

La iniciativa tiene como propósito visibilizar, concientizar y erradicar las violencias por motivos de género en el ámbito de la producción. 

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós firmó un acta de compromiso por un “Entramado Productivo Libre de Violencias” en el marco de la campaña Tolerancia Cero a la Violencia contra las Mujeres. 

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia informaron que el ministro de esta cartera, Matías Kulfas, junto con la titular del Gabinete de Género de la cartera productiva nacional, Paula Basaldúa, encabezaron la firma del Acta, a partir de la cual cámaras empresarias, empresas, cooperativas, mutuales, gobiernos provinciales, sindicatos y referentes del entramado productivo se comprometieron a elaborar y presentar un Plan de Acción Anual para erradicar las violencias por motivos de género en el ámbito de la producción, detalló el organismo tucumano. 

Asimismo, se pudo saber que esta iniciativa tiene como propósito visibilizar, concientizar y erradicar las violencias por motivos de género en el ámbito de la producción, y deberán presentarlo en 45 días hábiles (a partir de ayer), ante la Coordinación del Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En este sentido, Kulfas sostuvo: “Debemos erradicar las violencias de género en los ámbitos de la producción, las fábricas, los comercios y trabajar en igualdad de oportunidades. Que las mujeres tengan más presencia en el ámbito productivo, que no haya ámbitos masculinizados como la tecnología o la construcción. Que haya más empresas lideradas y formadas por mujeres”, indicó el ministro. 

Asimismo, explicó que “con esta acta renovamos nuestra política de género para poder lograr erradicar las violencias de género en el ámbito de la producción de Argentina, además de ratificar el compromiso de Argentina para implementar políticas de género”, añadió Kulfas.

Por último, Basaldúa señaló que “desde el Ministerio hay una decisión política de trabajar en el cierre de las brechas de género en el sector productivo y para esto contamos con múltiples herramientas porque abordamos el tema de manera integral. Este compromiso es fruto de la sinergia con todos los actores sociales presentes, como gobiernos provinciales, sindicatos, cámaras, mutuales, cooperativas y otras organizaciones de la sociedad civil”. A su vez, destacó la importancia de “escuchar las necesidades del sector productivo para tomar este posicionamiento de tolerancia cero y comenzar a desnaturalizar la violencia de género en este ámbito”, cerró la titular del Gabinete de Género de la cartera productiva nacional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.