Destacan la producción de una fábrica de chacinados en La Cocha (ayuda a pequeños productores de la zona) 

“Es un gran proyecto para La Cocha y para la región. Es lo que hay que hacer, generar puestos genuinos de trabajo. Siempre la salida es el trabajo”, afirmó el secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Francisco Navarro

Image description

En el marco de la agenda de políticas sociales, el pasado martes, el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Gabriel Yedlin visitó la planta de chacinados de La Cocha, un lugar que busca brindar valor agregado a la cadena productiva de la actividad porcina.


Desde el Ministerio trabajan en la temática del cuidado de este sector y de la generación de empleo. En este sentido, el funcionario provincial sostuvo: “Vinimos a ver un proyecto al que el intendente Leopoldo le puso mucho empeño, que es el de la producción de cerdos. Nos mostró como creció esta granja que produce y la capacidad que tiene de diseminar y ayudar a pequeños productores de la zona”, indicó Yedlin


A su vez, expresó: “Es lo que queremos. Una provincia que cuide, que genere trabajo y alimento y de esta manera ayude a que todos estemos mejor. Poniendo en evidencia la agenda de las nuevas políticas públicas en la temática de los programas sociales”, añadió el ministro. 

En la recorrida, el ministro estuvo acompañado por el secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Francisco Navarro, quien destacó a la granja y a la fábrica de chacinados, como “un proyecto muy ambicioso”. Asimismo, indicó: “Es lo que nos pide el gobernador Juan Manzur, estar y acompañar el desarrollo de la producción local. Es un gran proyecto para La Cocha y para la región. Es lo que hay que hacer, generar puestos genuinos de trabajo. Siempre la salida es el trabajo”, afirmó. 


Por último, el intendente del municipio Leopoldo Rodríguez, explicó que “la planta de chacinados es uno de los eslabones más importante porque es darle valor agregado a la producción primaria. Entendemos que en ese sentido es el eslabón que más puestos de trabajo genera en esta actividad y viendo de qué manera podemos articular esfuerzos, desde la provincia, el municipio y el sector privado para que esta actividad funcione y genere más trabajo”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.