Destacan la producción de una fábrica de chacinados en La Cocha (ayuda a pequeños productores de la zona) 

“Es un gran proyecto para La Cocha y para la región. Es lo que hay que hacer, generar puestos genuinos de trabajo. Siempre la salida es el trabajo”, afirmó el secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Francisco Navarro

Image description

En el marco de la agenda de políticas sociales, el pasado martes, el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Gabriel Yedlin visitó la planta de chacinados de La Cocha, un lugar que busca brindar valor agregado a la cadena productiva de la actividad porcina.


Desde el Ministerio trabajan en la temática del cuidado de este sector y de la generación de empleo. En este sentido, el funcionario provincial sostuvo: “Vinimos a ver un proyecto al que el intendente Leopoldo le puso mucho empeño, que es el de la producción de cerdos. Nos mostró como creció esta granja que produce y la capacidad que tiene de diseminar y ayudar a pequeños productores de la zona”, indicó Yedlin


A su vez, expresó: “Es lo que queremos. Una provincia que cuide, que genere trabajo y alimento y de esta manera ayude a que todos estemos mejor. Poniendo en evidencia la agenda de las nuevas políticas públicas en la temática de los programas sociales”, añadió el ministro. 

En la recorrida, el ministro estuvo acompañado por el secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Francisco Navarro, quien destacó a la granja y a la fábrica de chacinados, como “un proyecto muy ambicioso”. Asimismo, indicó: “Es lo que nos pide el gobernador Juan Manzur, estar y acompañar el desarrollo de la producción local. Es un gran proyecto para La Cocha y para la región. Es lo que hay que hacer, generar puestos genuinos de trabajo. Siempre la salida es el trabajo”, afirmó. 


Por último, el intendente del municipio Leopoldo Rodríguez, explicó que “la planta de chacinados es uno de los eslabones más importante porque es darle valor agregado a la producción primaria. Entendemos que en ese sentido es el eslabón que más puestos de trabajo genera en esta actividad y viendo de qué manera podemos articular esfuerzos, desde la provincia, el municipio y el sector privado para que esta actividad funcione y genere más trabajo”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)