El Abierto Argentino de Parapente “Loma Bola 2024” reúne a los mejores pilotos del mundo en Tucumán

El evento ofrece una semana de adrenalina y destreza en el cielo tucumano, con la participación de pilotos de Argentina, República Checa y Francia.

Image description

El Abierto Argentino de Parapente “Loma Bola 2024” fue presentado en conferencia de prensa, dando inicio a una de las competencias de vuelo más destacadas del país, que se desarrollará en Tucumán hasta el 9 de noviembre.

Con la participación de 120 pilotos y la validez de puntos clasificatorios para el próximo mundial, el campeonato se perfila como una fecha importante en el calendario de competidores nacionales e internacionales.

La conferencia estuvo encabezada por la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, el organizador del evento, Sergio Bujazha, el último campeón argentino de parapente, Álvaro Lucero, y el piloto de origen francés Gontran Chevron.

En la ocasión, Frías Silva expresó su entusiasmo por el evento, destacando el impacto turístico y deportivo de la competencia: “La verdad que estoy muy contenta y muy entusiasmada”. Son siete días en los que todos los pilotos van a poder disfrutar y conocer Tucumán desde el cielo. “Es emocionante ver la gran cantidad de inscriptos que tenemos, no solo de Argentina sino también de otros países, y pensar que los tucumanos abriremos nuestra casa para recibirlos y mostrarles nuestras montañas y paisajes únicos”.

La funcionaria subrayó también la relevancia de la provincia como destino de eventos deportivos y convenciones en el norte argentino. “Cada fin de semana vamos demostrando que Tucumán es el centro de estos encuentros. Nuestra provincia ofrece características únicas, como la cercanía de sus pistas de vuelo a solo media hora, una ventaja que destaca a Loma Bola como un sitio inigualable para el parapente”.

Sergio Bujazha, organizador del evento, también compartió su satisfacción con el inicio de esta competencia: “Estamos súper felices y ansiosos. Tenemos pilotos de todo el país listos para competir y algunos internacionales. Tucumán es una plaza increíble para volar, y los pilotos que ya conocen el lugar están entusiasmados. Además, este campeonato fortalece a la provincia como sede del parapente en el país, y ver esta convocatoria nos anima mucho”.

Por su parte, el tucumano Álvaro Lucero, actual campeón argentino de parapente, comentó su emoción al participar en su tierra: “Estoy muy feliz de poder defender el título en mi provincia. No solo luchó por mantenerlo, sino también por sumar puntos para asegurar mi lugar en la selección argentina de cara al mundial en Brasil el próximo año. Además, recibir a amigos y competidores de distintos lugares siempre es una experiencia hermosa”.

Por último, cabe destacar que el pasado sábado 2 de noviembre dio inicio a una jornada de prácticas, mientras que la competencia oficial comenzó el domingo 3 y se extenderá hasta el sábado 9 de noviembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.