El Banco Nación pone $35 millones a disposición de las Pymes

El presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Javier González Fraga, anunció que la entidad desembolsará durante el segundo semestre del corriente año un total de $ 35.000 millones en créditos para las.

El presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Javier González Fraga, anunció que la entidad desembolsará durante el segundo semestre del corriente año un total de $ 35.000 millones en créditos para las.

“El Banco Nación es un banco para las pymes que apuesta al desarrollo del país y por eso nos proponemos prestar $ 35.000 millones de aquí a fin de año”, dijo el titular de la entidad bancaria oficial durante un encuentro que mantuvo con periodistas especializados en el que explicó las características de la línea crediticia Carlos Pellegrini.

González Fraga precisó que “la mitad o más de la mitad” de ese monto se distribuirá entre micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país, tanto del sector agropecuario, industrial, comercial, de nuevas tecnologías y de servicios.

El titular del BNA, que estuvo acompañado por el vicepresidente de la entidad, Enrique Vaquié, el gerente general, Raúl Duzevic, y el director Alejandro Henke, estimó que toda la línea Carlos Pellegrini, que fue aprobada por el directorio la semana pasada, estará accesible al público “a finales de julio o principios de agosto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.