El bono de $ 40.000 alcanzará a los docentes privados de Tucumán 

El secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados, Bernardo Beltrán confirmó que la ayuda económica alcanza a los docentes de los colegios privados subvencionados por el Estado.

Image description

En las últimas horas, Bernardo Beltrán, secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados, dio a conocer en un programa televisivo local que los docentes privados de Tucumán recibirán el bono de $ 40.000 según lo dispuesto en el decreto 2595 del Gobierno provincial. 


En el decreto se dispone lo siguiente: 

a) Docentes de la Educación General Básica, un adicional de PESOS CUARENTA MIL($ 40.000.-), por persona.

b) Docentes de la Educación Media y Superior: A partir de 15 horas cátedra: un adicional de PESOS CUARENTA MIL($ 40.000.-), por persona Con menos de 15 horas cátedra: un adicional de hasta PESOS CUARENTA MIL ($ 40.000.-) por persona, proporcional a la cantidad de horas cátedra.

El representante del gremio indicó en el programa local que interpretan que el decreto indica que se debe asegurar los fondos para que los colegios privados subvencionados hagan efectivo el pago del bono, además agregó que se establece que se disponga la integración de los aportes necesarios a los establecimientos de educación pública de gestión privada, a fin de dar cumplimiento a las disposiciones del presente decreto. 

Por último, Beltrán confirmó que todos los docentes privados deberán cobrar el bono de $ 40.000 que se pagará en tres cuotas: $ 15.000 en noviembre y diciembre y $ 10.000  en enero de 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.