El Congreso internacional de Caña de Azúcar generará un importante impacto productivo en Tucumán

En menos de una semana, visitarán la provincia una milenaria suma de empresas, productores y turistas.

Image description

La semana pasada, en el Palacio San Martín del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, fue presentado el XXX Congreso Internacional de Caña de Azúcar que por primera vez se realizará en Argentina. De la misma participó el propio Gobernador de la provincia Juan Manzur, quien dijo que el evento permitirá presentar Tucumán al mundo.

Ya han comprometido la presencia en Tucumán, representantes de 72 países. Nos visitarán más de 2.500 disertantes y representantes de cientos de empresas vinculadas a la producción de caña de azúcar”, contó y dijo que durante el encuentro en Capital Federal estuvo acompañado por empresarios, industriales y académicos locales.

El evento se dará cita los últimos días de agosto y los primeros de septiembre por el país, mientras que posará por tres días en Tucumán, luego continuará en Jujuy y Salta. Se estima que durante lo que dure el evento,  nuestra provincia albergará al menos 20.000 turistas de todas partes del mundo que aprovecharán, además, para visitar la provincia.

El presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, Sebastián Murga, precisó que el predio de la Rural cuenta con nueve hectáreas, en las cuales se dispondrán cinco salas de conferencia para transmitir el congreso en simultáneo. “El centro servirá para este evento y los que vendrán posteriormente. Contará con las exigencias que tienen los centros más modernos del mundo, algo que no teníamos en Tucumán hasta este momento”.

El megaevento estará divido en tres etapas: un precongreso que será en Tucumán del 31 de agosto al 1 de septiembre; el congreso en sí, con sede en la misma provincia del 2 al 5 de septiembre, mientras que el postcongreso que será en Jujuy y Salta del 6 al 8 de septiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.