El IDEP acompañó a la Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de Tucumán (en un ciclo de capacitaciones)

El director ejecutivo del Instituto de Desarrollo Productivo, Maximiliano Martínez Márquez, celebró el desarrollo de las capacitaciones: “La Economía del Conocimiento y, en particular la industria de videojuegos, brinda enormes posibilidades de crecimiento profesional”. 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán) acompañó a la Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de Tucumán (CDVT) en la organización de las tres jornadas de capacitaciones sobre los roles que intervienen en la producción de juegos electrónicos y sobre las oportunidades laborales que ofrece la industria. 

Recordemos que los encuentros forman parte de una etapa previa al Game Work Jam 2024, un ciclo de talleres prácticos – FundAV (Fundación Argentina de Videojuegos)- para promover el desarrollo de videojuegos que se replicará en Tucumán el 20 de abril.

Las tres charlas se concretaron en Santa Ana, en Monteros y en Banda del Río Salí, con la participación de más de 120 personas, detalló el IDEP Tucumán. En el cierre de la última jornada, el director ejecutivo del Instituto de Desarrollo Productivo, Maximiliano Martínez Márquez, celebró el desarrollo de las capacitaciones: “La Economía del Conocimiento y, en particular la industria de videojuegos, brinda enormes posibilidades de crecimiento profesional”, manifestó el directivo.

Los encargados de impartir los contenidos de las capacitaciones fueron Sebastián Buratto, Vanessa Paviolo, Gustavo Molina y Saga Barros, integrantes de la CDVT. En sus exposiciones, mencionaron el potencial de la industria y los diferentes roles que intervienen en la producción de juegos electrónicos y las posibilidades para ingresar y trabajar en el sector, entre otros aspectos.

Por su parte, Paviolo destacó la respuesta del público que asistió a los tres encuentros: “Fue positiva la experiencia. Participaron muchos jóvenes de entre 16 y 18 años. Al estar muy cerca de terminar la secundaria, aprovechamos la oportunidad para mostrarles las ventajas que brinda la industria y que pueden formarse en Tucumán”, expresó la referente de la CDVT.

La industria de los juegos electrónicos crece a pasos agigantados en el mundo entero y Tucumán se suma a esta realidad con sus jóvenes talentos y con su apuesta gamer. De hecho, en la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA) 2023 -el encuentro nacional más convocante que organiza la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA)- el juego electrónico “Los Infernales”, del desarrollador tucumano, Damián Caro, fue el vencedor del concurso EVA Awards en la categoría “Mi Primer Videojuego Profesional”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.