El INTA se proyecta y planifica su agenda para los próximos quince años

El Instituto definió el Plan Estratégico Institucional que prevé las principales líneas de acción hasta el 2030 con la mira puesta en potenciar las cadenas productivas en todo el país.

Image description

El INTA presentó las líneas de trabajo que guiarán su acción hasta el 2030, plasmadas en el Plan Estratégico Institucional. “Como lo ha hecho a lo largo de sus seis décadas, el INTA se posiciona con análisis prospectivos ante los cambios ocurridos en la Argentina y en el mundo para mantener vivo el compromiso a favor del beneficio de nuestra agroindustria y de la sociedad”, aseguró Héctor Espina, director nacional del Instituto.

La agenda fue elaborada en el marco de un proceso abierto, que involucró a organismos de ciencia y técnica, consejos profesionales y entidades del sector. “Esta modalidad nos permite incorporar alertas, oportunidades y necesidades de todos los actores que participan en las instituciones, las cadenas productivas y los territorios”, señaló.

En virtud de lograr innovaciones a la medida de las problemáticas del país, el documento profundiza la integración de los componentes investigación, extensión, articulación tecnológica, cooperación institucional y comunicación. “Planificar y monitorear la generación del conocimiento, su transferencia y el aprendizaje a partir de nuevas tecnologías deben permitir dar respuestas”, detalló Espina.

Fernando Andrade, especialista del INTA en la Unidad Integrada Balcarce –Buenos Aires–, contextualizó que, en términos productivos, “la demanda de alimentos y de otros productos del agro continuará aumentando, principalmente, por el crecimiento poblacional y por el incremento del poder adquisitivo de muchos habitantes en el mundo”.

En este sentido, precisó que “el principal desafío que enfrenta el sector agroalimentario y agroindustrial argentino es satisfacer dichas demandas y, en paralelo, reducir el impacto ambiental”.

Para Andrade, la transformación agrícola requiere disminuir drásticamente a escala global las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo no sustentable del agua y la contaminación con productos químicos.

“Y frenar las pérdidas de tierra cultivable, biodiversidad, hábitats y servicios ecosistémicos, en general”, añadió.

En tanto, analizó que “los aumentos de producción no pueden basarse, principalmente, en la expansión de la superficie como ocurrió en el pasado”. Por el contrario, “los mayores esfuerzos deben enfocarse en intensificar el uso de la tierra, a través de la adopción de tecnologías de procesos y de conocimientos que permitan hacer un uso eficiente de recursos e insumos y reducir el impacto ambiental”, argumentó Andrade.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.