El INTI presentó una guía que te ayuda a desarrollar proyectos innovadores

El trabajo se empezó a desarrollar en 2016 y aborda temas claves como son el usuario, la materialidad, competencia en el mercado, acciones de comunicación. Podés descargarlo gratis en esta nota.

Image description

Profesionales del Centro de Diseño Industrial del INTI presentaron “Escenarios para pensar un producto”, un modelo que permite adoptar una visión integral para el diseño de productos y ayuda a comprender los variados factores que lo condicionan. Las seis miradas que lo conforman son el usuario, la materialidad, aspectos tecnológico-productivos, competencia en el mercado, acciones de comunicación y responsabilidad de la empresa.

“La metodología permite identificar, conceptualizar, ordenar y ponderar información. Además, ayuda a sistematizar el análisis, tanto de productos propios como de terceros”, detallaron las diseñadoras Alejandrina Vigna y Verónica Pinheiro durante la presentación. También explicaron que está basada en el modelo teórico del Centro Metropolitano de Diseño “En Torno al Producto”.

Durante el encuentro, la subgerente de Innovación y Desarrollo del INTI, licenciada María de los Ángeles Cappa, destacó que tanto el sector industrial como el gubernamental se están orientando en temas de innovación. “La innovación es un proceso necesario de gestionar, de manera análoga a lo sucedido con la Calidad en la década del 90´. Es importante convivir con la incertidumbre y la posibilidad de fracaso capitalizando las lecciones aprendidas”, señaló Cappa.

El diseñador industrial Rodrigo Ramírez, de INTI Diseño Industrial, explicó que el mecanismo de pensamiento y acción que plantea la disciplina de diseño está en línea con esta forma de pensar el desarrollo de innovaciones. A través de un ejemplo concreto, mostró cómo a partir de una necesidad detectada surgen varias alternativas posibles, que luego se van descartando a medida que se enfoca en el usuario, la reglamentación y los recursos con los que se disponen, para llegar a una solución válida.

El encuentro se realizó en el marco del ciclo de charlas Hablando de Diseño, que se viene desarrollando desde hace 10 años en el INTI con el propósito de instaurar temas vinculados al diseño y el desarrollo industrial. Al final de la actividad, se abrió un espacio de reflexión (utilizando el modelo) para intercambiar ideas entre los asistentes y los técnicos del INTI.

Para descargar la guía, clickeá aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.