El Parque Industrial traerá un abanico de beneficios para pymes, productores agrícolas y emprendedores tucumanos  

En estos días se espera un aporte no reintegrable de 60 millones de pesos.

Image description

La semana pasada, el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Álvaro Simón Padrós visitó Famaillá junto al intendente José Orellana y el legislador Enrique Orellana, para recorrer el Parque Industrial con el objetivo de definir acciones que permitan brindar beneficios a pymes, productores agrícolas y emprendedores de la zona.  


“Es un nuevo parque que se suma a los seis existentes en la provincia. Tiene un importante avance en las obras y seguramente cumplirá un importante rol en el desarrollo local y la generación de nuevos puestos de trabajo de calidad”, afirmó el ministro.

Asimismo, durante la recorrida comentó que en primer lugar “las empresas que quieran radicarse en ese parque no deberán pagar por el terreno sino que el mismo será donado por la Municipalidad, y en segundo lugar, las empresas que se radiquen en el mismo van a estar exentas del pago de ingresos brutos por el lapso de 10 años”, afirmó Padrós.


Por último, antes de cerrar con esta edición, se pudo saber que el proyecto que había sido elevado a la Secretaría de Industria de la Nación para el fortalecimiento del Parque Industrial fue aprobado. “En las próximas semanas se recibirá un aporte no reintegrable de 60 millones de pesos”, comentó el ministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.