El precio del pan en Tucumán por las nubes: en algunas panaderías de la provincia ya lo venden con aumentos 

Los incrementos de los insumos como la grasa, harina, levadura dispararon los precios en el producto final. Además, desde el sector buscan una tarifa diferencial subsidiada por el Estado. 

En algunas panaderías de Tucumán ya se siente el incremento del precio del pan. Por ejemplo el kilo del pan francés cuesta $ 180 y otros como el pan sanguchero y el mignon $ 190 y $ 200 respectivamente. 

En este sentido, el titular del Centro de Industriales de Panaderos de Tucumán, Pablo Albertus explicó que hace 20 días se hizo una sugerencia de precios, la cual se estará concretando en los primeros días de diciembre. 

Uno de los motivos del incremento en el producto fue por los aumentos de los insumos por ejemplo de la harina, grasa, margarina, entre otros. En un comunicado, los panaderos indicaron que “los constantes aumentos que la industria panadera viene sufriendo (mencionamos los más importantes, harinas 10%, levaduras 20%, convenio de sueldos 6%, aportes y cargas sociales 9%, repuestos y mantenimientos de maquinarias 20%, aceites 7%, plásticos y cartonería 15%) hacen que el incremento en el precio final sea entre un 10% a un 15% con referencia al costo anterior”. 

Por último, Albertus comentó que en la actualidad hay otros costos que tiene mayor incidencia que la harina que son las tarifas eléctricas. En este sentido, mencionó que buscan una tarifa diferencial subsidiada por el Estado y, además, hay un pedido en el ENARGAS para lograr una tarifa para el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.