El principal importador de legumbres interesado en productos tucumanos

Una delegación de empresarios de la India llegó a nuestro país para encarar distintas rondas de negocios. La intención es afianzar lazos comerciales y sellar acuerdos para adquirir porotos, arvejas y lentejas. Nuestro país exporta casi la totalidad de su producción, debido al escaso consumo interno.

Image description

Los principales productos son porotos alubia, negro y color; garbanzos; arvejas y lentejas. Salta y Jujuy son las principales provincias productoras con más del 50 % de la producción total. Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Tucumán producen entre el 10 y 15 % cada una.

En el mundo se producen 68 millones de toneladas anuales de legumbres, de las cuales cada año se comercializan 12 millones. Las proyecciones de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos y Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (OCDE- FAO) indican un crecimiento en valores absolutos del 10 % hasta el 2020 y del 23 % hasta el 2030. Las arvejas son el principal producto importado con 5,5 millones de toneladas, seguido por las lentejas 3,4 millones.

India es el principal importador mundial de legumbres con más de 5 millones de toneladas anuales, seguido por China con casi un millón de toneladas y Pakistán 700 mil toneladas.

India Pulses And Grain Association (IPGA), es la organización que centraliza el comercio de importación y exportación de legumbres y granos en India. Actúa como un facilitador decisivo para el comercio de legumbres, con más de 400 miembros y asociaciones que representan a más de 10 mil partes interesadas en la cadena.

IPGA es reconocido y apoyado por el Gobierno de la India y el Ministerio de Asuntos del Consumidor, Alimentación y Distribución Pública, así como Asociaciones Nacionales y la Confederación Mundial de Legumbres (CICILS).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.