El programa Pisear aprobó 9 proyectos por $110 millones (beneficiará a familias tucumanas)

Además, a través de este programa se aportará beneficios sociales al facilitar el acceso a servicios básicos a las comunidades del territorio, como energía sustentable a bajo costo, baños y agua potable para las viviendas.

Image description

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó en los últimos días que el Programa Pisear (Proyectos de Inclusión socio- económica en las áreas rurales) aprobó 9 planes que permitirá mejorar la calidad de vida de familias rurales tucumanas a través del fortalecimiento y desarrollo de la productividad agrícola y ganadera en las organizaciones de productores de la agricultura familiar y comunidades de pueblos originarios.


Según el Ministerio, estos proyectos se ejecutarán a través de 9 cooperativas de trabajo por un valor de 110 millones de pesos, y permitirá su inserción en cadenas de valor y creación de oportunidades de trabajo con equidad de género y protegiendo el medioambiente. Asimismo, aportará beneficios sociales al facilitar el acceso a servicios básicos a las comunidades del territorio, como energía sustentable a bajo costo, baños y provisión de agua potable para viviendas.

En esta línea, se pudo saber que las cooperativas beneficiadas son: Tierra Fértil, El Saladillo, Esperanza del Cortaderal, Pilco, Doña Juana, Indígena del pueblo diaguita del Valle de Tafí, Cruz Alta-Leales 306, Los Barrientos y Candil del Este.

Por su parte, María Eugenia Apud, expresó: “A pesar de la pandemia que nos toca vivir, el equipo técnico de la Unidad trabajó arduamente durante 2020 y 2021, en conjunto con la SAFCI e INTA, para identificar las problemáticas del sector agropecuario, formular, evaluar y gestionar estos proyectos, recabando la documentación necesaria para las presentaciones al MAGYP a través de la DIPROSE. En todo el proceso realizamos el acompañamiento territorial a las cooperativas beneficiarias y quiero destacar el esfuerzo, tanto del equipo provincial como nacional, para llegar al objetivo. Los fondos serán desembolsados en los próximos meses, a fin de iniciar las inversiones planteadas en cada proyecto. Sin duda esto no se hubiese logrado sin el acompañamiento del gobierno nacional y provincial”, indicó la directora de la Unidad Ejecutora.


Programa Pisear

Este programa tiene como objetivo promover la inclusión socio- económica de las familias rurales en situación de pobreza para mejorar su calidad de vida. Cabe destacar que, el proyecto se ejecuta desde la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en articulación con los gobiernos provinciales, quienes son los responsables de priorizar los territorios y las cadenas de valor en los que el proyecto pueda lograr mayor impacto. 

Pisear cuenta con diversos instrumentos de intervención destinados a pequeños productores familiares, comunidades de pueblos originarios y trabajadores rurales, por ejemplo inversiones orientadas a mejoras en los procesos productivos; obras de infraestructura pública de pequeña escala; alianzas productivas para promover el acceso sostenible a mercados mediante acuerdos comerciales entre organizaciones y potenciales compradores; y servicios de capacitación y asistencia técnica para mejorar la capacidad de organización, planificación y gestión de los/as productores/as.


Por último, el programa se basa en tres ejes:

? Género: transformando las situaciones de desigualdad, promoviendo medidas de adecuación o de discriminación positiva para lograr el acceso equitativo a las oportunidades.

? Sustentabilidad ambiental y adaptación al cambio climático: incorporando la noción de cuidado del medioambiente, con especial interés en mejorar las prácticas agrícolas y la mitigación de impactos ambientales.

? Pueblos originarios: respetando sus condiciones culturales, históricas y socio- productivas específicas, asegurando su debida participación en la formulación y ejecución de los proyectos, según la premisa de negociación en pie de igualdad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos