El repunte de la presión tributaria llegará a partir de junio, según el nuevo presidente de la FET

Héctor Viñuales (foto), presidente de la FET, se mostró optimista sobre la economía que viene hacia el  2017 y afirmo que la lucha contra la presión tributaria y contra la informalidad serán las banderas de la institución.

Image description

“Queremos que nuestra institución tenga una presencia importante en la vida económica de la provincia”. Así lo señaló el flamante presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Héctor Viñuales, quien se mostró optimista con el rumbo económico de la Argentina. “Creemos que, a partir de marzo, comenzará una etapa muy distinta para la Argentina”, enfatizó.

El dirigente empresarial señaló que la entidad tendrá dos temas principales como bandera de lucha durante el 2017: la informalidad y la presión tributaria, que son comunes a todas las cámaras que integran la FET. Para Viñuales es muy difícil trabajar con la competencia desleal, en actividades como la comercial, donde algunos no pagan nada y otros están agobiados por la presión tributaria.

El dirigente reconoció que en Tucumán la informalidad bajó un poco, aunque sólo en el microcentro. La intención del nuevo presidente electo es trabajar para erradicar las ferias en el interior de la provincia, pero sin provocar desempleo o algún problema de tipo social. Los comercios e industrias de, por ejemplo, Aguilares y Juan Bautista Alberdi, son los más afectados.  

Para Viñuales el tema de la presión tributaria preocupa, y mucho a los empresarios nucleados en la FET. Es claramente un tema central a resolver ya que el dinero no alcanza. Desde la FET ven con preocupación el hecho de que, en todo el país, hay una explosión de nuevas tasas de impuestos municipales que se agregan a los impuestos ya existentes. Y eso hace que las actividades productivas sean deficitarias.

Respecto del rumbo económico, Viñuales se muestra optimista, afirma que desde la FET el 2017 será un año que va a comenzar difícil, pero terminará con un crecimiento importante. Hay una serie de medidas que se han ido tomando que nos permiten vislumbrar un repunte.  

En el caso de Tucumán, ese crecimiento llegará indefectiblemente a partir de junio. “La puesta a punto del aeropuerto significará un antes y un después en la historia de nuestra provincia. Y no sólo en materia de turismo y comercio, sino también en otras actividades. El desembarco de Avianca será un multiplicador.

El turismo que falta

Viñuales, que proviene de la rama comercio y, específicamente, del sector turístico, explicó que Tucumán necesita varias cosas para poder despegar definitivamente desde el punto de vista turístico. En primer lugar, necesita un estadio único. “La idea es que la provincia pueda competir en cualquier evento cultural o deportivo de gran envergadura. Hasta ahora hemos perdido todos los torneos importantes, que generan una gran afluencia de turistas”, remarcó.

En segundo lugar, se requiere mejorar los accesos a la ciudad. “Las entradas a la ciudad tienen que enamorar y no decepcionar. Hasta ahora sigue siendo una asignatura pendiente”, agregó.

Y, por último, se necesita aumentar lo que se conoce como pernocte, es decir, que el turista se quede por más tiempo. “Eso se logra con la creación de museos y de centros de interpretación, como ya se hizo con el Museo del Vino en Cafayate, o rescatar las ruinas de Quilmes, por las que somos conocidos en el exterior -advirtió-. Por supuesto, también hay que trabajar mucho en materia de infraestructura, sobre todo, en el estado de las rutas. Pero creemos que Tucumán lo tiene todo para convertirse en el gran centro del NOA”. 

Fuente: La Gaceta

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

BMW X6 M Competition: el imponente SAC ya está en Argentina

BMW presentó en el país el impresionante X6 M Competition, la versión más extrema y poderosa del Sports Activity Coupé (SAC) desarrollada por BMW M GmbH. Este modelo marca un nuevo estándar en la gama local de BMW Group Argentina, gracias a su renovado sistema de propulsión que le permite superar los 600 CV de potencia.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.