Emprendedores tucumanos renuevan sus microcréditos para sostener sus pymes

Se entregaron más de $ 200 mil a 30 actores de la economía social.

Image description

Más de 30 emprendedores renovaron su contrato de Microcréditos con el Ministerio de Desarrollo Social. Se entregaron aproximadamente $ 200 mil a pequeños y medianos emprendedores de la provincia.

El encuentro fue presidido por el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin; y el titular de la Caja Popular de Ahorros, Armando Cortalezzi. Sobre los trámites de créditos blandos, Yedlin expresó: “Queremos fortalecer el vínculo con la Caja Popular, y por eso invitamos a Cortalezzi para analizar la posibilidad de brindarles alternativas de financiamiento a los emprendedores en un futuro cercano”.

A través de la entrega de los microcréditos, el año pasado, la Provincia ayudó a más de 500 familias. “Hoy podemos ver cómo han podido crecer y sostener sus emprendimientos, y eso nos enorgullece”, agregó el funcionario.

Cortalezzi, resaltó: “Debo felicitar a todo el equipo de Desarrollo Social, por el avance y el cambio que se ven en todas estas estructuras. Estamos muy interesados en aportar con lo que podamos desde La Caja y ayudar a estas familias tan comprometidas con sus trabajos”. Expresó que la labor conjunta sentará las bases para la firma de un convenio marco entre ambos organismos, con el objetivo de contar con una fuente de financiamiento alternativa para los microcréditos de la provincia.

Ramiro González Navarro, secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, expresó: “Los microcréditos son herramientas fundamentales para fomentar a los pequeños y medianos emprenderos, porque ven en ella el sostenimiento de su actividad. Estos emprendedores son deudores muy prolijos. A la hora del retorno de las inversiones, tenemos un recupero del 92%, y eso es sumamente destacable”.

Más de 30 emprendedores de diferentes puntos de la provincia: Capital, Tafí Viejo, Las Talitas, Alderetes, Trancas y Agilares, “participaron de la renovación de contratos, por lo cual reciben un promedio de $ 8000 cada uno. Es un incentivo económico muy bueno que los ayuda a sostener sus emprendimientos, a una tasa anual baja y sin gastos administrativos”, explicó Miguel Cerviño, encargado del Consorcio de Microcréditos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.