Emprendedores tucumanos renuevan sus microcréditos para sostener sus pymes

Se entregaron más de $ 200 mil a 30 actores de la economía social.

Image description

Más de 30 emprendedores renovaron su contrato de Microcréditos con el Ministerio de Desarrollo Social. Se entregaron aproximadamente $ 200 mil a pequeños y medianos emprendedores de la provincia.

El encuentro fue presidido por el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin; y el titular de la Caja Popular de Ahorros, Armando Cortalezzi. Sobre los trámites de créditos blandos, Yedlin expresó: “Queremos fortalecer el vínculo con la Caja Popular, y por eso invitamos a Cortalezzi para analizar la posibilidad de brindarles alternativas de financiamiento a los emprendedores en un futuro cercano”.

A través de la entrega de los microcréditos, el año pasado, la Provincia ayudó a más de 500 familias. “Hoy podemos ver cómo han podido crecer y sostener sus emprendimientos, y eso nos enorgullece”, agregó el funcionario.

Cortalezzi, resaltó: “Debo felicitar a todo el equipo de Desarrollo Social, por el avance y el cambio que se ven en todas estas estructuras. Estamos muy interesados en aportar con lo que podamos desde La Caja y ayudar a estas familias tan comprometidas con sus trabajos”. Expresó que la labor conjunta sentará las bases para la firma de un convenio marco entre ambos organismos, con el objetivo de contar con una fuente de financiamiento alternativa para los microcréditos de la provincia.

Ramiro González Navarro, secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, expresó: “Los microcréditos son herramientas fundamentales para fomentar a los pequeños y medianos emprenderos, porque ven en ella el sostenimiento de su actividad. Estos emprendedores son deudores muy prolijos. A la hora del retorno de las inversiones, tenemos un recupero del 92%, y eso es sumamente destacable”.

Más de 30 emprendedores de diferentes puntos de la provincia: Capital, Tafí Viejo, Las Talitas, Alderetes, Trancas y Agilares, “participaron de la renovación de contratos, por lo cual reciben un promedio de $ 8000 cada uno. Es un incentivo económico muy bueno que los ayuda a sostener sus emprendimientos, a una tasa anual baja y sin gastos administrativos”, explicó Miguel Cerviño, encargado del Consorcio de Microcréditos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.