Emprendedores y estudiantes tucumanos visitaron startups en Buenos Aires

Alrededor de 20 jóvenes pudieron compartir experiencias con los fundadores y equipos de Tienda Nube, Aerolab, MercadoLibre y Almundo.

Image description

Dos organizaciones de estudiantes, Club de Emprendedores Trama y Tech Trek, organizaron una visita de jóvenes tucumanos a destacadas startups de Buenos Aires.

Tienda Nube, Aerolab, MercadoLibre y Almundo fueron las compañías que en mayo recibieron a dos contingentes de 20 jóvenes seleccionados de siete provincias diferentes.

Ellos tuvieron la oportunidad de conocer desde adentro el ecosistema emprendedor e intercambiar mano a mano con los fundadores y sus equipos. El objetivo de las organizaciones fue promover herramientas y experiencias para inspirar, innovar, idear, aprender y emprender.

Agustina Yornet, Co-Fundadora y Co-Directora de Tech Trek, explicó que esta actividad, que ya va por su quinta edición, "busca que un grupo de estudiantes pueda llevarse conocimiento y herramientas a su propia comunidad, generando que las experiencias puedan llegar a más personas a través de ellos".

Por su parte, José Abuchaem CMO y Co-Fundador de Tienda Nube, destacó: "Permanentemente estamos enriqueciéndonos con este tipo de propuestas, creemos que la experiencia ayuda mucho a quiénes aún están decidiendo qué hacer de su carrera profesional, más aún en un país dónde emprender es un camino de vida para muchos".

Alejandro Vizio, Director Creativo de Aerolab, coincidió en que "fomentar el emprendedurismo y ver cómo algunas startups locales crecieron desde un monoambiente a una escala realmente importante es súper útil para que los chicos entiendan que se puede, que no es imposible".

"Creo que lo más interesante de ver las distintas historias y visitar diversos lugares es que puede llegar a darse cierta identificación que genere un lazo empático, que a lo mejor puede despertar algo interno en cada uno para el día de mañana animarse a emprender por sí mismos", se entusiasmó Vizio.

Juan Francisco Murga, participante de Tech Trek de Tucumán, comentó sobre la chance de visitar Tienda Nube: "Solo con ingresar al espacio se podía palpar la pasión por su trabajo en el aire. Todos nos recibieron con la mejor predisposición pero, al instante, volvían a seguir resolviendo sus tareas. Pudimos charlar con Victoria Blazevic quien no solo nos contó a qué se dedica la empresa sino que nos mostró por qué y cómo lo hace. Después se sumó a la charla José Abuchaem, uno de los fundadores, fabricando un espacio en su agenda para recibirnos entre sus compromisos", aseguró.

"De esta visita lo que más rescato fue el espíritu de todos por el trabajo bien hecho, la orientación al cliente y la apertura para satisfacer nuestra curiosidad, contagiarnos su pasión y mostrarnos el lado más terrenal del emprendedor", sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos