Empresas tucumanas podrán participar de una ronda de negocios de alimentos y bebidas

El evento se llevará a cabo en el marco de la 131° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se desarrollará en Buenos Aires.

Image description

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) convoca a las diferentes empresas tucumanas a participar de la Ronda de Negocios Internacional de Alimentos  Bebidas 2017, que se desarrollará entre el 19 y 21 de julio en el predio ferial de la Sociedad Rural de Buenos Aires, sin ningún tipo de costo.

El objetivo es brindar a las empresas participantes la oportunidad de generar nuevos contactos comerciales. En la edición de este año los asistentes podrán reunirse con invitados de Brasil, Costa Rica, Panamá, Perú, Uruguay, México, Guatemala, Honduras, Paraguay, Colombia y Bolivia.

De acuerdo a lo establecido previamente, cada reunión tendrá una duración máxima de 30 minutos, que podrá extenderse solamente por decisión del comprador. También se estableció que de las reuniones podrán participar aquellas empresas argentinas, expositoras y no expositoras de la Exposición, siempre que ofrezcan productos de origen nacional dentro del rubro.

Los interesados deben completar el formulario de inscripción y envarlo aquí con plazo hasta el 23 de junio. Para consultas comunicarse con Martin Bafundo al Teléfono (011)-41147700 – interno 235.

Tu opinión enriquece este artículo:

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.