En enero, la inflación de Tucumán fue de 2,73% (el índice nacional rondó el 2,3%)

La mayor variación del período corresponde a la categoría de bebidas alcohólicas y tabaco, seguida por alimentos y bebidas no alcohólicas. 

Image description

El pasado jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), informó que el Índice de Precios al Consumidor se desaceleró en el primer mes de este año y fue del 2,3%. "El dato de enero es auspicioso, pero no suficiente", dijo el presidente Alberto Fernández, y advirtió que se debe "ir con mucho cuidado". 


El resultado de la inflación del mes pasado fue menor que la del mes de enero del 2019, ya que el indicador se había ubicado en 2,9%. Además, mejoró los cálculos que se estimaban aproximadamente de 3,2%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado el pasado 4 de febrero.

Con respecto a Tucumán, la Dirección de Estadística de la Provincia (DEP) publicó el Índice de Precios al Consumidor, y la inflación del mes de enero, según el IPCT fue de 2,73%.

Se puede observar que la mayor variación del período corresponde a la categoría Bebidas alcohólicas y tabaco (6,28%), seguida por Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,64%).


Para más información, podés hacer click en el siguiente enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.